La Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó el pasado jueves el fallo inicial que avalaba el ocultamiento de los gastos en pauta publicitaria de Aerolíneas Argentinas durante 2024.
Los magistrados Sergio Fernández y Jorge Morán ordenaron a la empresa estatal divulgar los montos destinados a propaganda en el primer y segundo semestre del año pasado, tras una demanda de la periodista de Perfil Giselle Leclercq, a quien se le negó la información en septiembre de 2024.
El secreto comercial vs. el derecho a la información
Aerolíneas Argentinas había justificado su negativa argumentando que el pedido “constituía información comercial cuya revelación y/o divulgación podría perjudicar el nivel de competitividad o lesionar intereses de la compañía”.
Sin embargo, el tribunal consideró que “los límites al derecho de acceso a la información pública deben ser excepcionales” y exigió entregar los datos, aplicando “procedimientos de disociación cuando se trate de información válidamente alcanzada por cláusulas de confidencialidad”, según el fallo al que accedió LPO.
El dictamen fiscal respaldó esta postura, señalando que la solicitud de Leclercq “no refiere a la estrategia comercial y de marketing de la compañía, sino a los gastos de publicidad”, agregando que el secreto comercial invocado “no guarda vinculación con el objeto pretendido en autos”.
Los $400 millones que tiran por la borda la “pauta cero”
La resolución judicial llega seis meses después de que se revelara que Aerolíneas gastó más de 400 millones de pesos en publicidad oficial durante 2024, pese al discurso de “pauta cero” promovido por el gobierno de Javier Milei. La investigación demostró que el gasto se canalizó a través de funcionarios designados por Santiago Caputo, asesor presidencial, quienes utilizaron una consultora externa que cobra “jugosas comisiones”.
Este caso se enmarca en la denuncia de que el gobierno nacional utiliza empresas estatales como Aerolíneas e YPF para asignar publicidad oficial, privilegiando medios afines y presionando económicamente a quienes cuestionan su gestión.