Mensaje para los "Halcones": Morales y Larreta acercan posiciones respecto al tema de la deuda con el FMI

En un intento de enfriar un poco la interna que vive la alianza Juntos por el Cambio, el gobernador jujeño y titular de la UCR, Gerardo Morales, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunieron con el objetivo de acerca posiciones respecto al tema de las negociaciones de la deuda con el FMI y dar una “foto de unidad” contra los “halcones”.

Los mandatarios opositores confirmaron que la próxima semana participarán de la reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. Sin embargo, no especificaron qué postura asumirán, si la de colaborar con el Gobierno para el acuerdo con el FMI o si la de boicotear las negociaciones, como viene intentando el PRO.

Hay algunos dentro de nuestro espacio que tienen la postura de que cuanto peor, mejor, que explote todo. Creo que la consigna de que explote todo termina perjudicando a la gente”, había expresado Morales más temprano.

La reunión realizada en la Casa de gobierno de Jujuy buscó enfriar un poco la intensa interna que vive la alianza opositora. Las diferencias se acentuaron antes de fin de año con el Consenso Fiscal -que firmaron los gobernadores radicales, pero no Larreta– y terminó de quedar expuesto con la invitación del Gobierno a participar de un encuentro con el ministro de Economía para que éste les explique cómo van las negociaciones con el Fondo.

La Casa Rosada hizo un esfuerzo para que los opositores concurrieran, a lo que los gobernadores radicales accedieron pero Rodríguez Larreta volvió a la negativa, alineándose con los halcones del macrismo.

Esta deuda la contrajimos nosotros, lo menos que tenemos que hacer es ir a escuchar”, dijo entonces Morales, una frase que enfureció al ala dura del PRO donde buscan instalar el relato de que la deuda contraída por Mauricio Macri, es de alguna forma culpa del Frente de Todos.

Los diputados “halcones”, Fernando Iglesias y Waldo Wolff, lo atacaron duramente por las redes sociales y Patricia Bullrich lo cruzó en el zoom del jueves pasado de las autoridades de Juntos por el Cambio.

El presidente de la Unión Cívica Radical busca consolidarse de cara a las elecciones presidenciales del 2023. En ese camino, aprovechó esta discusión para adquirir relevancia nacional y posicionarse como una referencia del centro moderado, aprovechando el corrimiento hacia la derecha de Rodríguez Larreta de las últimas semanas.

Larreta y Bullrich fueron muy críticos con la presentación que hizo Guzmán y pusieron condiciones para participar del encuentro con Juntos por el Cambio que negoció Morales con el presidente Alberto Fernández y Sergio Massa, titular de la Cámara de Diputados.

El jujeño volvió a marcar su posición más “conciliadora”: “Hay gente que profundiza la grieta, que hace negocio político con la grieta y eso no le sirve al país”, sostuvo en una entrevista. Y destacó que “hay que hacer todo lo posible para que el país logre un acuerdo“.

Para enfriar la situación, se reunieron en Jujuy ambos mandatarios. La excusa fu la organización de la Red Federal de Acción Ambiental que se hará en marzo en la provincia norteña. Pero lo imperativo era la necesidad de dar una señal de unidad para fortalecer Juntos por el Cambio, en momentos que Morales se muestra “moderado” y los “halcones” de Bullrich funcionan en tándem con el “libertario” Javier Milei.

Ambos mandatarios participarán del encuentro con Guzmán, pero falta saber qué postura llevarán a la reunión: si la de colaborar con la Argentina para encontrar una solución soberana al problema de la deuda, o si boicotearán las negociaciones, poniendo palos en la rueda y pidiendo un ajuste a la población para cumplir con el organismo financiero internacional.

Offtopic: