Después lo que fuera un martes marcado en el plano bursátil por caídas mayores a los dos dígitos, la calificadora de deuda Moody’s le bajó la nota a las principales empresas argentinas. Entre las implicadas están la mayoría de las energéticas como YPF, Camuzzi, Metrogas, TGS, Naturgy, entre otras.
“Esta acción refleja los fuertes vínculos crediticios y la exposición de estas compañías a las regulaciones y al entorno operativo de Argentina”, explica la calificadora en el comunicado. En referencia a las energéticas, remarca la incertidumbre generada a raíz del congelamiento de tarifas decretado por el gobierno, difícilmente reversible en el corto plazo.
“Las calificaciones de las compañías de servicios regulados también incorporan incertidumbres en torno a la continuidad de las políticas, la coherencia de los marcos regulatorios y la suficiencia de las tarifas en adelante. El aumento de las críticas de los consumidores, la oposición política y las próximas elecciones llevaron a que el gobierno federal pospusiera el ajuste tarifario del segundo semestre de este año”.
En cuanto a las eléctricas, remarcan que “muestran perfiles crediticios más débiles debido al alto apalancamiento y a una liquidez más ajustada debido a las necesidades financieras que surgen de sus programas de inversión”.
Moody’s también rebajó las calificaciones de compañías como Telecom, Arcor, Holcim y Mirgor como consecuencia del “default selectivo” anunciado por Lacunza.
“La decisión de Moody’s de bajar las calificaciones del gobierno de Argentina refleja la creciente expectativa de pérdidas para los inversores como consecuencia de una presión cada vez mayor en las finanzas del gobierno, reflejada recientemente en la decisión del gobierno anunciada el 28 de agosto de postergar el pago de la deuda a corto plazo por un monto mayor a $8000 millones de dólares y de manifestar su intención de reestructurar parte de la deuda soberana a mediano y largo plazo”.
Fuente: Moody’s