Dos ONG dedicadas a los temas de transparencia gubernamental pidieron que la Oficina Anticorrupción investigue a Diana Mondino, canciller del gobierno libertario, por posible conflicto de intereses y corrupción por haber firmado el DNU de Javier Milei que desregula la economía y la actividad financiera.
Como ministra del gobierno libertario, Mondino firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica al igual que el resto del gabinete nacional.
La norma impacta en varios sectores de la economía, y uno de los puntos del mega decreto modifica el marco regulatorio de la actividad financiera y como la máxima funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores además es dueña del Banco Roela estaría cometiendo un delito por infringir una ley existente.
La norma transgredida es la Ley 25.188 de “ética pública”. Prohíbe expresamente la situación que se acaba de dar, porque dice que los funcionarios no deben “recibir ningún beneficio personal indebido vinculado a la realización u omisión de un acto inherente a sus funciones, ni imponer condiciones especiales que deriven en ello”.
El hecho trascendió por un artículo del periodista Andrés Lerner para el portal Ámbito, donde señala que:
“Según informa la página del Banco Central (BCRA), al momento de estampar su firma en el DNU, Mondino seguía siendo la accionista mayoritaria del Banco Roela con el 49,61% del capital. Ese mismo porcentaje ostenta su hermano, el economista Guillermo Mondino y el 0,78% restante está en manos de accionistas agrupados”.
El DNU elimina el tope de tasa que se les cobra a comercios, quita el techo al interés punitorio por demoras en el pago de tarjetas de crédito y abre la puerta a la privatización del Banco Nación, entre otros puntos.
La eliminación del tope de intereses punitorios y la eventual privatización del Banco Nación podrían favorecer a las entidades financieras privadas. En cualquier caso, que Mondino firme un decreto con consecuencias en la regulación un sector de la que ella es miembro abre interrogantes sobre posible corrupción.
La razón por la que Mondino lo firmó sin excusarse, es debido a que el artículo 99 de la Constitución determina que los DNU “serán decididos en acuerdo general de ministros y deberán refrendarlos juntamente con el jefe de Gabinete de ministros”.
De hecho hubo dudas sobre si la firma era verdadera o falsa porque al momento de ser presentada y publicada en el boletín oficial, Mondino estaba en Francia por una misión diplomática.
Según informa el autor de la investigación periodística, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) consideró que la funcionaria “debería haberse excusado”, y la ONG Poder Ciudadano señaló que la Oficina Anticorrupción tiene que estudiar el caso.
El Banco Roela fue adquirido por Víctor Mondino en 1961 cuando era una compañía financiera constituida por un grupo de profesionales médicos y una clínica. En 1978, logró los permisos para consolidarla como una entidad bancaria.
Diana Mondino fue presidenta del banco y también ocupó diversas posiciones dentro de la cúpula. En el último recambio de autoridades la ministra fue removida del directorio. No obstante, conservó la mayoría accionaria y su esposo, el exsecretario de Política Económica Eugenio Pendás quedó como director suplente.