Milei celebró una supuesta baja del Riesgo País, pero resultó ser un error de cálculo de JP Morgan

A Javier Milei no le pareció sospechosa la inusual caída de más de 100 puntos del Riesgo País de esta semana y la celebró como si fuera un éxito de su gobierno, aunque más tarde JP Morgan aclaró que se trató de un error técnico y luego el indicador volvió a los 561 puntos.

Este martes la pantalla de la agencia Reuters mostró que el Riesgo País de Argentina había dado una supuesta baja del 27% con respecto al día anterior. La caída habría sido de más de 100 unidades y se había ubicado en torno a los 444 puntos básicos, un mínimo desde el 2 de mayo de 2018.

Sin embargo, se trató de un error de cálculo por parte de JP Morgan, y finalmente el indicador que da cuenta de la capacidad de pago del país volvió a los 561 puntos básicos al cierre de la jornada, más de 100 puntos por arriba de lo estimado inicialmente y apenas un 1% por debajo de lo registrado el día anterior.

Según explicaron los especialistas, el error tuvo que ver con las volatilidades del pago de vencimientos de cupón y amortizaciones de los Bonares y Globales del canje que se realizará el jueves.

Esto no detuvo al Presidente Javier Milei, a quien no le pareció sospechosa la repentina baja del indicador. Durante el día, utilizó sus redes sociales para celebrar la supuesta caída del Riesgo País. “¡Viva la libertad, carajo!”, comentó en una publicación de Instagram en la que compartió el índice.

Algo similar hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien hizo lo propio y comentó: “Saluden al Riesgo País que se va…“. Para Casa Rosada, era una señal clara de que la economía se había estabilizado.

Fue el asesor del Ministro Luis Caputo, Felipe Núñez, quien debió salir a aclarar la situación. En la red social X, aclaró que hubo un desajuste temporal del índice por el pago de cupones y amortización de bonos.

“Esto no es así, evidentemente hay un error en el índice y muestra un descalce en el precio por el pago de cupones y amortización de los bonos. Paciencia, ¡con el orden macro ya vamos a llegar a esos niveles!”, remarcó.

¿Qué es el Riesgo País?

El Riesgo País mide la diferencia entre la tasa de retorno de los bonos que emite Argentina y la compara con la del Tesoro de los Estados Unidos. A través de esta comparación, los inversores pueden evaluar la capacidad de pago y estabilidad económica del país.

Entre menor es la tasa, disminuye el riesgo de los inversores. Entre tanto, a mayor tasa, más alto es el riesgo de impago de compromisos. Es decir que la medición no da cuenta de la situación real de la economía, ya que no evalúa salarios, empleos, actividad económica, etc.

Para colmo, el indicador es vulnerable a errores y fluctuaciones repentinas. Tal es el caso del malentendido que ocurrió esta semana, que demostró lo frágiles que pueden ser estas mediciones cuando dependen de cálculos que pueden cambiar en minutos.

Por lo pronto, Maximiliano Donzelli (mánager de Estrategias de Inversión en IOL), comentó que “el próximo jueves 9 de enero, los bonos soberanos argentinos estarán pagando la primera renta y amortización de 2025″. “En total se pagarán 4.360 millones de dólares de los Bonares (AL) y Globales (GD)”, indicó.

“Aproximadamente 460 millones estarán destinados al FGS (Fondo de Garantía de Sustentabilidad), junto a otros 60 millones por las tenencias del BCRA, mientras que los restantes 3.860 millones los recibirán los tenedores privados de la deuda. Cerca de 1.600 millones corresponden a privados locales, el resto a privados offshore. Entre cupón y amortización, el AL30 y el GD30 estarán pagando 2.350 millones entre el total de sus tenedores, mientras que el segundo vencimiento más importante corresponde a los 2035″, completó.

¿Por qué baja el Riesgo País?

Más allá del error de cálculo, cabe señalar que sí existió una baja en el indicador (en este caso del 1%) que -como en 2018- va de la mano con una política económica ortodoxa y un ajuste por parte del Poder Ejecutivo.

El pago de los vencimientos acentúa la caída del índice, ya que con las amortizaciones también cae la tasa de retorno implícita en estos activos. Al caer la tasa, cae el Riesgo País. Aunque el propio banco norteamericano había aclarado que en este caso:

Hay un problema técnico que hace que el diferencial país de Argentina reflejado en las páginas de índice en tiempo real sea incorrecto. Estamos trabajando para identificar la causa y actualizar los niveles según corresponda. Todos los niveles oficiales del índice de JP Morgan se publicarán al cierre del día de Nueva York”.

Sea como fuere, el objetivo de la cartera de Caputo es ahorrar en la economía real para lograr un excedente con que pagar a los inversores externos, lo que implica la reducción del riesgo de impago, aunque un empeoramiento de la situación para la mayoría de la ciudadanía.

Esta política se explica en el superávit fiscal, la principal bandera que enarbolan Milei y sus funcionarios, que viene acompañado por una fuerte recesión. Aunque según un informe del Grupo IEB, “a diferencia de lo ocurrido durante 2024, en 2025 el Gobierno no buscaría superávit financiero, sino solo el superávit primario necesario para cubrir los vencimientos de intereses”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: