Milei afirmó que el FMI lo llamó tras las PASO: “La contactaron a mi hermana para tener una reunión”

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, reveló este martes que fue contactado a través de su hermana Karina por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para “tener una reunión“, luego de su victoria en las PASO 2023.

“Sí, ya la contactaron a mi hermana (Karina Milei) para tener una reunión, así que estamos viendo cómo encararla (a la reunión)”, comentó Milei al ser consultado al respecto en una entrevista con radio La Red, y agregó que nunca había sido contactado por el organismo antes de su resultado en las PASO.

El supuesto contacto se habría dado en el contexto de las tensas negociaciones que el organismo liderado por Kristalina Georgieva llevó adelante con el gobierno nacional argentino, luego de que el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa se negara a aplicar el duro ajuste que el FMI pedía, y que podría haber tenido un efecto negativo en la inflación.

A pocos días de las primarias, el Fondo y el equipo argentino llegaron a un preacuerdo que estableció, entre otros puntos, un importante desembolso de 8 mil millones de dólares para mediados de agosto.

Milei no profundizó sobre una eventual reunión que habría pedido el FMI, pero aseguró que no es un mayor problema para él coordinar un programa con el organismo internacional.

No es un problema, ¿porque cuál es la clave de todos los programas del Fondo? Bajar el déficit. ¿Y por qué fracasa siempre? Porque no se cumple. Nosotros tenemos un programa fiscal mucho más agresivo que el del Fondo, nosotros estaríamos sobrecumplidos en la meta porque tenemos esa convicción”, agregó.

No obstante, cabe remarcar que no hubo ninguna confirmación oficial del supuesto contacto de parte del FMI.

Milei agregó que encararía el ajuste pedido por el FMI con recortes al sector público y no al ámbito privado.

“El Fondo te propone un número fiscal, y cómo lo alcanzás es problema tuyo. Históricamente los ajustes en Argentina recayeron sobre el sector privado, que es el que pagó los platos rotos”.

Nosotros proponemos ir contra la política y los lugares donde roba la política: la obra pública, yendo a un sistema de iniciativa privada a la chilena, eliminar las transferencias discrecionales que son un robo entre Nación y provincias y eliminar los subsidios económicos recalibrando la ecuación económico financiera de los contratos para minimizar el impacto en precios”, explicó.

“Vamos a avanzar en la privatización de las empresas públicas y en eliminar las jubilaciones de privilegio“, agregó el candidato, y especificó que “todo eso son 15 puntos del PBI” de recorte.

“Una vez reducido el gasto público y eliminados impuestos, avanzaremos en una reforma del sistema laboral argentino para ir a un modelo como el que tiene implementado la UOCRA, con un esquema de seguros de desempleos con mayor profundidad financiera. La regulación laboral argentina es arcaica y solo sirve para entorpecer la generación de puestos de trabajo”, comentó.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: