El presidente Javier Milei cerró su gira internacional en Italia manteniendo su estilo de panelista y sin hacer ningún anuncio o conseguir algún beneficio concreto para el país. Además, como presidente, ya pasó más tiempo en el exterior que en las provincias de la Argentina.
Una gira más de campaña que de gobierno
La gira internacional de Javier Milei concluyó, fiel a su estilo, con una entrevista donde se autocelebra de cara al núcleo duro de sus votantes, aquél 29,99% que lo eligió en octubre.
Fue con el periodista Nicola Porro en uno de los canales del emporio mediático fundado por Silvio Berlusconi. Allí, Milei es visto como un aliado político (y mediático) del actual gobierno de Giorgia Meloni.
En la entrevista para Quarta Repubblica se presentó como “anarcocapitalista” y manifestó que: “Soy presidente para superar el status quo que son los políticos corruptos”.
“Siento un profundo desprecio por el Estado. Yo creo que el Estado es una asociación criminal” manifestó y agregó:
“De hecho, el Estado es una asociación criminal donde un conjunto de políticos se pone de acuerdo y utilizan el monopolio de la riqueza para robar recursos del sector privado”.
También habló sobre el “socialismo”, al que calificó como “enfermedad del alma” y señaló que “el socialismo puro fue derrotado por la teoría económica”.
“Pensé que era un problema de naturaleza mental, pero me di cuenta de que era algo mucho peor. Cuando se aplicó bien, asesinó a más de 6 millones de seres humanos” confundiendo quizá socialismo con nazismo.
“Si no hay pan, que haya circo” parece ser la máxima que rige el gobierno de Javier Milei.
Abandonó el país a poco de asumir para embarcarse en una gira internacional en la que persiguió intereses más personales que políticos y vuelve a la Argentina sin ningún tipo de anuncio concreto para el país.
No obstante, durante la gira, también se vio como Milei tuvo que volver sobre sus pasos y tragarse sus palabras contra el Papa Francisco, a quien había calificado como “el representante del maligno en la Tierra”.
Consultado al respecto durante la entrevista, manifestó que tuvo que “reconsiderar algunas posiciones” sobre el Papa a quien volvió a caracterizar como “el argentino más importante de la historia”.