Milei y Pettovello reemplazan a las organizaciones sociales y le entrega alimentos a iglesias evangélicas

A pesar de la promesa electoral de terminar con los intermediarios, el Gobierno de Javier Milei firmó un acuerdo para tercerizar la ayuda alimentaria a pastores evangélicos. Al igual que Bolsonaro en Brasil, el libertario busca gobernar con el apoyo de las iglesias evangélicas.

A pocos días del viaje del Javier Milei al Vaticano, la Ministra de Capital Humano Sandra Pettovello firmó un acuerdo con la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina (Aciera) para tercerizar la ayuda alimentaria. Junto a ella estuvo el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre.

El convenio con los líderes de la fundación “Promesa Eterna” en José C. Paz implica un desembolso inicial de 177 millones de pesos que serían destinados a la compra de alimento para los 723 comedores administrados por los pastores.

Según la Ministra, con esto “se estima que se cubrirá una demanda de poco más de 36 mil personas“.

La decisión se produce en luego de que la Conferencia Episcopal Argentina publicara un documento en el que remarcó la necesidad de que la comida no sea la “variable de ajuste” y exigió al gobierno que asista a las instituciones dedicadas a brindar asistencia.

Así, a pesar de que previamente la Ministra expresara su rechazo a girar fondos a representantes de las agrupaciones dedicadas a abastecer comedores y merenderos, a quienes acusó de “gerentes de la pobreza“, finalmente decidió que el dinero se envíe a pastores evangélicos.

Cabe recordar que la negativa de la funcionaria a recibir a referentes sociales, y exigir la presencia de los beneficiarios, derivó en una fila de 20 cuadras conformada por manifestantes de UTEP y Barrios de Pie, entre otros, exigiendo ser atendidos por Pettovello.

Repitiendo la estrategia de Bolsonaro

La elección de Aciera como nuevo interlocutor del Gobierno no es casual. El Gobierno pretende consolidar su alianza a las iglesias evangélicas en una estrategia similar a la que utilizó Jair Bolsonaro en Brasil para reforzar su respaldo territorial.

En ese sentido, cabe destacar que el vicepresidente de la organización es Hugo Márquez, quien logró que se incluya a su hija, Nadia Márquez, en la lista de diputados de La Libertad Avanza.

Entre tanto, el titular de la organización, Christian Hooft, fue quien representó a las iglesias evangélicas en la ceremonia interreligiosa que se llevó adelante en la Catedral de Buenos Aires por la asunción de Milei.

También encontraron lugar en las listas de diputados libertarias Santiago Pauli (Tierra del Fuego) y Lourdes Arrieta (Mendoza), mientras que Hugo Márquez sostiene un fuerte vínculo con el Secretario de Culto, Francisco Sánchez.

El ExPRO fue quien recibió a los representantes de Aciera que acudieron a pedirle que agilice la reglamentación de la personería jurídica religiosa.

Asimismo, Arturo Hotton Risler (cofundador de Aciera) es el padre de la exdiputada Cynthia Hotton. Aunque se integró al armado de Horacio Rodríguez Larreta durante las elecciones de 2023, Hotton se manifestó públicamente a favor de Milei en la segunda vuelta electoral.

A pesar del discurso libertario del Presidente, la organización impulsa un discurso antiaborto que ya tiene su correlato en el discurso oficial. Recientemente, el vocero Manuel Adorni aseguró que el aborto “es un tema que en algún momento se debatirá“.

Entre tanto, el Presidente declaró a 2024 como el “año de la defensa de la vida“. Otro mensaje para Aciera, que con el contrato firmado con Pettovello se garantiza el control de la asistencia alimentaria.

Bolsonaro actuó de forma similar en Brasil, permitiendo que el estado se retirara de las favelas para que las iglesias evangélicas se dediquen a la entrega de alimentos.

En el mismo sentido, desvió recursos hacia los referentes de entidades como la Iglesia Universal para procurarse el apoyo de los medios de comunicación administrados por figuras del evangelismo.

Convenio con la CONIN

Más tarde, Pettovello también firmó un acuerdo con Abel Albino, de la Fundación Cooperadora Nutrición Infantil (CONIN), en la que -según explicaron desde el ministerio “ambas partes se comprometen a trabajar en la lucha contra la desnutrición infantil”.

Se realizarán tareas en un centenar de centros CONIN de toda la Argentina, además de las 1500 instituciones que dan ayuda alimentaria a familias y niños en situación de vulnerabilidad, acompañándolos desde su primera infancia y desarrollo”, agregaron.

Se trata de otro representante del discurso antiaborto, que en 2018 fue duramente cuestionado por numerosos organismos debido a su intervención en el debate de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Entre otras declaraciones, había afirmado que “el profiláctico no la protege de nada. ¡El virus del sida del sida atraviesa la porcelana!” y “es 500 veces más chico que el espermatozoide”.

El profiláctico no sirve absolutamente porque si falla en un 30% de la veces en el embarazo, imagínense lo que puede pasar con el sida. Uno no está absolutamente cubierto“, agregaba.

El médico fue defendido por el entonces presidente Mauricio Macri, quien comentaba que “crea centros de inclusión infantil, que es una de mis grandes prioridades”.

Offtopic: