El Kirchnerismo buscará tratar la gestión de gobierno y la proscripción contra CFK en la mesa del FdT

La reunión de la mesa política del Frente de Todos ya tiene fecha pero todavía no está conformada la lista de invitados. Mientras que el kirchnerismo buscará llevar al debate la gestión de gobierno, Alberto Fernández insiste con su candidatura y en limitar la mesa a lo electoral. Wado y el llamado a apaciguar la interna.

Una mesa sin CFK ni Máximo

Sin hacer ninguna aclaración, desde la Casa Rosada afirman que “a la reunión concurrirán los representantes de los distintos espacios políticos del Frente de Todos”.

Se espera que formen parte del convite todos los espacios del panperonismo, como así también delegados de los gobernadores, intendentes, de la CGT, de la CTA y de los movimientos sociales.

Por su parte, desde el kirchnerismo confirmaron la asistencia aunque no participarán de la mesa ni la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ni el diputado nacional Máximo Kirchner.

No obstante, los representantes del socio mayoritario del Frente de Todos están decididos a tratar dos temas centrales de actualidad política: la gestión del gobierno para recuperar la confianza de quienes los votaron en 2019; y la proscripción contra CFK.

“Hace tiempo que reclamamos una mesa política donde yo no quiero estar, pero corresponde que estén otros compañeros y compañeras. Hay que sentarse a hablar, no es conveniente ir a la elección con un grado de distorsión tan grande respecto de la realidad política”, adelantó días atrás Máximo en la entrevista con El Cohete a la Luna.

Un punto importante de divergencia entre la convocatoria imaginada en la Casa Rosada y el kirchnerismo es acerca de qué se debatirá en la mesa. Según la idea de Alberto, será una mesa para desarrollar únicamente la estrategia electoral. En cambio, para CFK y el kirchnerismo es una quimera hablar de campaña sin tratar la gestión.

Desde el Instituto Patria explicaban que no había intención de discutir sobre la gestión del Gobierno hacia atrás, tipo auditoría. Pero sí pensar medidas para los próximos meses para llegar mejor a las elecciones. En otras palabras, tomar las medidas de gobierno prometidas en la campaña para recuperar la confianza de quienes votaron al FdT en 2019.

En este punto habrá posiblemente cruces entre el sector más cercano a Alberto Fernández y el kirchnerismo, nuevamente. En su convocatoria a la mesa, el presidente buscó marcar la cancha en dos aspectos:

“Como presidente del PJ, el partido más importante de nuestra coalición de Gobierno, he decidido convocar en los próximos días a la conformación de una mesa que diseñe las reglas electorales del Frente y la estrategia a seguir con miras a las distintas elecciones de este año”, definió.

Primero se jacta arbitrariamente de estar al frente del principal espacio del FdT; segundo, delimita el temario.

Otro de los temas centrales que buscará llevar a la mesa el kirchnerismo es la proscripción contra la líder del peronismo, Cristina Kirchner.

No podemos hablar de ningún diseño electoral con Cristina proscripta. No podemos dejar nuestras banderas, que son las del peronismo”, dijo Andrés “Cuervo” Larroque el pasado 18 de enero, como antesala de la postura innegociable que sostiene el espacio mayoritario del FdT.

La dirigencia K tomó el bastón de mariscal que dejó la exmandataria cuando en diciembre pasado dijo “no seré candidata a nada en 2023”, y buscó que CFK volviera a sostenerlo. No es para menos: aún proscripta, Cristina es la dirigente con mayor intención de voto de todo el arco político.

La representación y las sillas es otra cuestión que generó suspicacias en la previa. A falta de un método claro, las cúpulas partidarias comenzaron a esgrimir para pelear por sus sillas, por un lado, las planillas con su cantidad de afiliados y, por el otro, los cargos que ostentan en los distintos estamentos del Estado.

La territorialidad, los afiliados y los cargos son los tres ejes centrales para justificar un mayor peso en sus opiniones. Desde esa óptica, las miradas apuntan a CFK como la socia mayoritaria de la coalición.

Si la vicepresidenta y Máximo Kirchner no asisten, finalmente podrían ser Larroque y De Pedro -el ministro con quien Alberto no se habla- los representantes Kirchneristas en la mesa oficialista.

Alberto insiste

En la previa a la reunión de la mesa, Alberto sigue buscando recuperar la centralidad política; alimenta la interna del FdT y busca aislar al kirchnerismo.

Pocas horas antes de formalizar la convocatoria a la mesa, el Jefe de Estado apuntó contra Wado en una entrevista, en un gesto que desde el Instituto Patria interpretaron como una intención de autoboicotear la mesa o bien para mostrar el perfil de víctima que Fernández usó en cada oportunidad que tuvo cuando desde el kirchnerismo esbozaron alguna observación crítica de su gestión.

Este martes, el presidente visitó Tucumán, donde en un acto con Juan Manzur y Osvaldo Jaldo dejó claro que el Jefe de Gabinete se retira del gobierno nacional para sumarse a la campaña electoral en aquella provincia.

Allí Alberto logró llevarse dos frases altisonantes de los líderes peronistas tucumanos. Manzur, señaló en su discurso: “Alberto, Tucumán te quiere, está agradecido y te valora. Lo que vos decidas, el peronismo tucumano te va a seguir“.

Minutos más tarde, el gobernador tucumano interino, Jaldo, suscribió:

“Nosotros en la provincia tenemos elecciones el 14 de mayo, pero nuestro proyecto no es solo ganar en Tucumán sino también en los comicios nacionales. Alberto, usted decida que nosotros acompañamos“.

Los movimientos de Alberto en modo candidato (en el Conurbano y el interior), como así también los videos con claro tono de spots de campaña alertan a la coalición de gobierno, donde sostienen que la obstinación presidencial con buscar su reelección sólo mantendrá viva a la interna, complicará la gestión y por lo tanto también a la economía.

Por otra parte, el primer mandatario recreó este martes la foto que Axel Kicillo, Sergio Massa y Wado de Pedro se tomaron en Merlo la semana pasada con intendentes del peronismo.

Buscando su propia foto territorial, Alberto invitó a jefes comunales a la Quinta de Olivos, pero buscó además excluir al kirchnerismo: del sector de la vicepresidenta sólo participron Mario Secco y Lucas Ghi,

Y para seguir mostrando presencia, Alberto convocó a los gobernadores para el próximo sábado, antes de la reunión de la mesa.

La lista de gobernadores invitados no será confirmada hasta último momento. Pero los armadores del primer mandatario buscarán que tenga el mayor volumen posible. Una tarea complicada si se tiene en cuenta que los gobernadores vienen mostrándose reticentes a darle apoyo a un Presidente golpeado en las encuestas y sin consenso dentro del frente gobernante.

Wado: “hay que dejar las internas de lado”

Mientras Alberto recrudece la interna oficialista, del otro lado hay un llamado a la paz. Se trata del ministro del Interior, Wado de Pedro -protagonista de la última polémica del FdT con el presidente-, quien en un acto en Moreno pidió:

Poner nuestro corazón al lado de las necesidades de nuestro pueblo, que ese es el único compromiso que tomamos en el 2019: gobernar, gestionar para los que menos tienen; gobernar y gestionar para que haya empleo, trabajo, educación, y libertad para todos los argentinos y las argentinas”.

Mostrando la diferencia de actitud entre los socios del Frente, en el acto junto a la titular de la Anses, Fernanda Raverta, Wado llamó a “dejar las discusiones internas de lado” para focalizarse en la gestión en pos del bienestar de la población, como también así en la campaña, para que ésta sea lo más exitosa posible.

Offtopic: