El candidato de Javier Milei en Santa Fe quedó relegado al tercer puesto en la primera prueba electoral de La Libertad Avanza, detrás del peronista Juan Monteverde y a 20 puntos del Gobernador, en el marco de las elecciones a convencionales para la reforma constitucional de la Provincia.
La Provincia de Santa Fe inauguró el calendario electoral este domingo 12 de abril con las elecciones a convencionales constituyentes para avanzar con la reforma de la constitución provincial que impulsa el Gobernador Maximiliano Pullaro (UCR). Además, en la misma jornada se realizaron Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 11 distritos.
En este contexto, y con más del 98% de las mesas escrutadas, Pullaro se impuso con el 34,6% de los votos, mientras que el peronista Juan Monteverde alcanzó el 15,1% y Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) quedó en el tercer puesto con un 14,1%. Relegada al cuarto puesto terminó la diputada provincial Amalia Granata, con un 12,3%.
La lista continúa con el senador nacional Marcelo Lewandowski (otro dirigente del PJ), que obtuvo el 8,4%, mientras que en sexto lugar se ubicó la exboxeadora Alejandra “Locomotora ” Oliveras (5,6%).
Cabe recordar que los santafecinos eligieron 69 convencionales reformadores en una jornada marcada por la baja participación, que apenas llegó al 55%, así como candidatos a Intendentes en 11 localidades, concejales en 53 municipios y miembros comunales y controladores en 75 comunes. Las elecciones generales se realizarán el 29 de junio.
Pullaro aprovechó para plebiscitar su gestión
La decisión de Pullaro de encabezar la lista de constituyentes del oficialismo provincial distorsionó el espíritu de los comicios, que pasaron a funcionar como un plebiscito de su mandato a casi un año y medio de gestión, aunque su figura sin duda traccionó, ya que la lista le sacó alrededor de 20 puntos al segundo.
“Unidos para Cambiar Santa Fe” es integrada no solo por el radicalismo, sino también por el PRO y el Partido Socialista, entre otros espacios. La unidad le jugó a favor en un contexto en el que el peronismo presentó varias listas y la tropa libertaria no pudo despegar.
La lista oficialista se impuso en 19 localidades en la categoría Distrito Único, mientras que hizo lo propio en 13 para la categoría de departamentales. En comparación, el peronismo ganó en 4 territorios y La Libertad Avanza se quedó con dos. Los elegidos serán los encargados de cambiar 42 artículos de la Carta Magna, algo que no ocurre desde 1962.
Con estos resultados, Pullaro se quedó con 32 bancas para la reforma constitucional, mientras que Monteverde tendrá 12 y la tropa libertaria 9. La lista se completa con Somos (7); Activemos (4); Frente de la Esperanza (3); Frente de la Soberanía (2).
Más allá del amplio triunfo oficialista, cabe señalar que el resultado representa una caída con respecto a lo que el radical había cosechado en 2023, en parte por el bajo interés demostrado por la ciudadanía en la reforma constitucional y en parte por la irrupción libertaria. En los anteriores comicios, Pullaro había alcanzado el 58,4% de los votos.
Sea como fuere, al final de la jornada Pullaro celebró indicando que “hemos ganado de punta a punta, en cada pueblo y en cada ciudad de nuestra provincia”. “Es el momento de tener mayor humildad”, agregó, “tenemos que escuchar, tener la mayoría no nos da la razón“.
“La razón nos la va a dar cuando mostremos que en la Provincia se escucha, se debate y unidos podemos salir adelante. Tenemos que demostrar que de nada vale que nos estemos agrediendo, ni siquiera paga electoralmente, tenemos que demostrar que los santafecinos somos mejores
Tenemos por delante el desafío de discutir la Constitución más moderna de la República Argentina. Hoy empezó una nueva etapa en Santa Fe. pic.twitter.com/cvoYzzPiqg
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) April 14, 2025
Mayoraz y el desastre libertario
En cambio, para La Libertad Avanza fue una noche para el olvido. En su debut en territorio santafesino la tropa libertaria no cumplió con las expectativas del Presidente Javier Milei y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
La hermana del mandatario había participado activamente en la conformación de las listas y fue ella quien decidió que el Mayoraz fuera quien encabezara la lista. Finalmente, el Diputado Nacional apenas quedó en tercer puesto con el 14,11%.
En la antesala de los comicios, los representantes de Casa Rosada ya venían preparándose para un resultado adverso. La esperanza era que traccionara el nombre del partido, que igualmente pudo festejar con el triunfo de Juan Pedro Aleart en Rosario y Javier Meyer en Belgrano.
Así lo demuestra un mensaje que recibió el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, durante el fin de semana y que fue captado por las cámaras de TN: “El domingo en las elecciones de Santa fe nos va a ir mal“.
Cabe recordar que durante el cierre de listas, Karina Milei había decidido aprovechar para formar una sociedad con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y dejar aún más aislado al asesor presidencial Santiago Caputo, que apostaba a impulsar el armado de Amalia Granata.
Competir en listas separadas terminó dividiendo fuertemente al sector ideológico, y Somos Vida y Libertad (espacio de Amalia Granata) terminó ubicándose en un cercano cuarto puesto tras obtener el 12,35% de los votos.
Monteverde destacó entre el peronismo dividido
El justicialismo llegó a los comicios en una situación compleja y divido en tres frentes. Pese a este contexto, el rosarino Juan Monteverde hizo una elección excepcional y llegó al segundo lugar junto a “Más para Santa Fe” (que nuclea al PJ, La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita, entre otros).
Marcelo Lewandowski (excandidato a Gobernador) decidió jugar por fuera del armado peronista y se presentó bajo el sello Activemos. Quedó relegado al quinto puesto, con el 8,4%, sumando 4 bancas.
Es decir que el sector de Unión por la Patria tendrá 16 escaños en conjunto. El tercer frente, encabezado por Roberto Sukerman, no alcanzó el 2,5% necesario para ingresar.
El diputado nacional Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, comentó al respecto que “triunfó una propuesta renovadora donde se pudieron integrar distintos sectores” y destacó que “pudimos ganar con unidad y renovación, no con una figura individual sino una propuesta colectiva expresada en una propuesta más fresca y con la mayor unidad posible”.
Monteverde tiene como antecedente electoral su participación en las elecciones a intendente de Rosario en 2023, cuando estuvo a punto de derrotar al jefe comunal Pablo Javkin y casi da el batacazo para el peronismo.
Cabe destacar que en las PASO 2025 logró anotarse un gran triunfo en la ciudad, imponiéndose en la categoría de candidatos a concejales como el más votado en la interna del peronismo, que en conjunto alcanzó el primer lugar y se ilusiona de cara a las generales.
Hoy puede empezar una etapa diferente en la política de Santa Fe. Y vos podés ser protagonista. Vamos en unidad, con renovación y sin miedo! pic.twitter.com/Rf74Hoadi6
— Juan Monteverde (@juanmonteverde) April 13, 2025