Massa homenajeó a Alfonsín y reiteró su convocatoria a un gobierno de unidad nacional

Mientras Mauricio Macri y Javier Milei volvieron a atacar a la figura de Raúl Alfonsín, Sergio Massa, lo homenajeó a 40 años de las elecciones que lo consagraron como primer presidente democrático post-dictadura. Además, el candidato presidencial de Unión por la Patria cosechó los apoyos de referentes del peronismo federal.

Este fin de semana Massa asistió a la jura de Osvaldo Jaldo como sucesor de Juan Manzur en la gobernación de Tucumán. Allí, el ministro-candidato tuvo una intensa agenda institucional acompañado de figuras de la Liga de Gobernadores peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), además de la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.

“Vengo una vez más a ratificar nuestro compromiso para que el 10 de diciembre, a 40 años de democracia, en Argentina empiece una nueva etapa con un Gobierno de unidad nacional, donde sin importar de dónde vienen los hombres y mujeres que se integren, nos permita construir una nueva página de la historia“, remarcó Massa.

Dando un discurso desde la Casa de Gobierno, Massa sostuvo que “el norte argentino se va a transformar en el corazón económico del Mercosur y en el punto de encuentro entre el océano Atlántico y el Pacífico“. Llamó a las provincias norteñas a “defender la coparticipación frente a un proyecto político que dice que la quiere eliminar“, en referencia a su contrincante en el balotaje, el postulante de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei.

“El 19 de noviembre hay un presidente que plantea un nuevo pacto federal y aumento de los recursos para las provincias del Norte Grande; y del otro lado hay un señor que dice ‘vamos a eliminar la coparticipación‘. Yo no voy a abandonar al Norte Grande”, contrastó.

Abrazamos desde el peronismo a los hombres y mujeres de bien que creen en el país de los valores democráticos frente a aquellos que llaman a destruir los valores esenciales de nuestra patria“, dijo y llamó a acompañar a UP “por la educación pública y la seguridad en manos del Estado y no a la portación de armas; por un país con salud pública y no a la venta de órganos, y por el respeto al medio ambiente y la producción nacional“.

“Los argentinos lo que van a tener conmigo es a alguien con coraje para hacer cambios porque Argentina necesita cambios“, dijo y remarcó que esas transformaciones las haría gracias a la “templanza, el equilibrio y la fortaleza que me ha dado la formación de estos años“.

Los apoyos federales

Mientras el candidato de UP se mostraba junto a un nutrido grupo de gobernadores, dos diputados nacionales que impulsaron la candidatura de Juan Schiaretti explicitaron su apoyo a Massa de cara al ballotage: se trata de los peronistas federales Natalia de la Sota (Córdoba) y Alejandro “Topo” Rodríguez (Buenos Aires), miembros del Interbloque Federal en la Cámara Baja.

Natalia de la Sota y Alejandro Rodríguez

A través de las redes sociales, ambos alfiles del peronismo federal hablaron sobre el escenario de la segunda vuelta. Desde su cuenta en la red social X (ex Twitter), Natalia de la Sota posteó:

“Lo dije hace un tiempo y lo sostengo hoy: ante un escenario de balotaje no iba a ser indiferente. Las ideas que propone La Libertad Avanza no me representan. Quiero un Estado que abrace, con justicia social, que apoye a la producción, con salud y educación pública de calidad”, expresó este domingo.

Por su parte, en una entrevista junto a la diputada cordobesa, Alejandro “Topo” Rodríguez reiteró que tras las PASO “dijimos que en un balotaje no íbamos a ser ni neutrales ni indiferentes“, dado que “no vamos a apoyar el modelo de Bullrich ni el de Milei porque no es lo que necesita esta etapa de la Argentina”. Ahora, sostuvo el diputado bonaerense:

Queremos que Sergio Massa sea el nuevo presidente de la Argentina y esto se da en una coyuntura en lo que no puede haber tercera posición. Es Massa o es Milei. Y en este contexto no tenemos duda que tiene que ser Sergio Massa, el presidente”, enfatizó.

“En términos políticos, Milei es el nuevo peón de Macri. Peón en su doble acepción: peón como dependiente de un patrón, que es Macri; y peón en el sentido de una pieza de ajedrez dispuesta a ser entregada en función de los intereses de Macri”, manifestó Rodríguez.

El radicalismo en disputa

Además de gobernadores y peronistas federales, Massa aprovechó el domingo y el lunes para convocar abiertamente a la Unión Cívica Radical a enfrentar a Milei.

Durante su discurso en Tucumán, Massa lanzó una nueva convocatoria al radicalismo, homenajeando a Alfonsín, a quien definió como “ese primer presidente que le puso luz a la democracia argentina después de años de oscuridad”, y de quien destacó su apuesta por la “unión nacional“.

Así, y tal como hiciera el fallecido expresidente del radicalismo, Massa citó el preámbulo de la Constitución Nacional en el objetivo de “construir la unión nacional para afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad”.

Por otra parte, este lunes 30 de octubre se cumplieron 40 años de la primera elección democrática celebrada en Argentina tras la última dictadura cívico-militar. Justamente, en aquellos comicios fue consagrado Raúl Alfonsín como primer presidente de la joven democracia.

Para conmemorar la efeméride, Massa escribió en redes sociales:

“Hoy se cumplen 40 años de las elecciones que nos devolvieron la democracia. Ese día las urnas se llenaron de ilusión y esperanza. Nos unimos como sociedad para dejar atrás nuestros años más oscuros y construir, entre todos y todas, un futuro mejor”.

En ese marco, el funcionario y candidato presidencial resaltó la figura de Alfonsín “en tiempos de evaluaciones sesgadas e injustas” por su “valentía, patriotismo y compromiso inquebrantable con nuestra democracia“.

En cambio, en la vereda contraria, el candidato de La Libertad Avanza Javier Milei no dejó pasar la ocasión para volver a cargar contra el expresidente radical, a quien definió como “autoritario” y “de izquierda“.

En su insólito revisionismo histórico, a Alfonsín lo denominó de esa manera por haberse puesto “de acuerdo con (Eduardo) Duhalde para llevarse puesto a (Fernando) de la Rúa en el 2001”. En declaraciones a LN+, Milei dijo que el exmandatario radical tuvo “su faceta autoritaria“.

No es la primera vez que el líder de LLA se refiere de manera agresiva al histórico expresidente. Una vez contó que su terapia era pegarle a un muñeco que tenía la cara de Alfonsín, a quien tildó de “el fracasado de Chascomús“.

Con ese ataque a su historia, Milei hizo un llamamiento a la UCR “línea nacional” y aseguró que “son parte de la solución“.

“Hay una línea que es la de (Leandro N.) Alem, ellos son liberales y ellos son parte de la solución. La parte del problema es la línea de (Hipólito) Yrigoyen, (Raúl) Alfonsín, la Franja Morada“, marcó.

Para no ser menos, el nuevo socio-patrón de Milei, el expresidente Mauricio Macri, también aprovechó la efeméride para atacar a la actual dirigencia radical:

“(Martín) Lousteau y (Gerardo) Morales son una minoría en el radicalismo y son perdedores. La mayoría de los radicales se han modernizado, ellos no representan el sentir del radicalismo“, atacó Macri durante una entrevista en la noche del domingo, al hablar de quienes tuvieron la responsabilidad de comunicar la posición de la UCR en medio del estallido de Juntos por el Cambio del miércoles pasado, cuando Patricia Bullrich anunció el pacto entre el fundador del PRO y el candidato libertario.

Por último, el ex mandatario encargó de repetir el mismo discurso sobre la historia del radicalismo que enarbola Milei, al reivindicar las ideas “más modernas” Torcuato de Alvear y Leandro N. Alem, en contraposición a Hipólito Yrigoyen y Raúl Alfonsín.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: