Macri lo hizo: gastó 62 millones de dólares en el programa 3000 jardines pero hizo sólo 107

macri jardin de infantes

El Ministerio de Educación impulsó una presentación ante la Oficina Anticorrupción para promover una investigación sobre irregularidades en torno a la prometida construcción de 3 mil jardines de infantes que había prometido Mauricio Macri. Entre otras cosas, detectaron que el 34% de las obras licitadas en 2016 fueron adjudicadas a una constructora bahiense sin capacidad para ejecutarlas.

El Ministerio de Educación de la Nación avanzó en el día de hoy con una presentación ante la Oficina Anticorrupción para promover una investigación en relación a transferencias de recursos estatales por 62 millones de dólares en el marco del Programa denominado “3.000 jardines” impulsado en 2016 por el gobierno de Mauricio Macri, que escandalosamente sólo construyó 107.

La denuncia fue efectuada por titular de dicha cartera, Nicolás Trotta, ante la Oficina Anticorrupción “por una serie de hechos irregulares que podrían resultar constitutivos de un delito, y sobre lo que en definitiva deberá expedirse la Justicia“.

En conferencia de prensa, el funcionario detalló que en total se investiga el destino de 61.920.462 dólares para el denominado Programa 3.000 jardines.

Este programa fue impulsado en 2016 por Macri, con promesas rimbombantes y, según los datos de la cartera educativa, “de los 3.000 jardines de infantes previstos sólo fueron licitadas 292 obras y, finalmente, se concluyeron 107“.

Empresa contratada por Esteban Bullrich cobró 6 mil millones para construir 93 jardines, no terminó ninguno

Una UTE de Bahía Blanca, contratada por el exministro de Educación macrista, Esteban Bullrich, cobró 6 mil millones de pesos de forma adelantada para construir 93 jardines pero no finalizó ninguna obra ni devolvió el dinero.

El 34% del total de las obras licitadas en el año 2016 fueron adjudicadas a la UTE Bahía Blanca Viviendas S.R.L – Escarabajal Ingeniería, consorcio de empresas sobre el que había un dictamen de la Comisión Evaluadora que indicaba no tenía la capacidad operativa para realizar las obras.

Esa UTE recibió transferencias por un importe total de 61.920.462 dólares sobre un total de 92.357.315 que abarcaban los 4 contratos.

Ninguna de las 93 obras fue finalizada y por el bajo avance de las mismas, tras dos años de plazo, fueron rescindidas 53 de ellas que se encontraban entre un 50% y un 75% de avance, 19 registraban entre un 20% y un 49% de avance y 2 reconocían apenas un avance inferior al 20%. A su vez, se rescindieron 19 obras de mutuo acuerdo cuyo avance de estado promedio era del 11%.

En la presentación del Ministerio de Educación se detalla que el monto total de los contratos superaba los 90 millones de dólares, y se desembolsaron 62 millones de dólares a lo largo del tiempo, lo que equivale, a la fecha, a casi 6 mil millones de pesos. También se indica que más allá del bajo rendimiento de su labor, la UTE adjudicataria de la construcción de los establecimientos siguió recibiendo transferencias monetarias hasta fines del mes de julio de 2018.

Las irregularidades detectadas incluían abandono de las obras, deterioro de lo construido por incidencias climáticas, faltantes producto de vandalismo, cercos perimetrales sin terminar y ausencia de vigilancia y responsables de obra en la mayoría de los casos con la consecuente pérdida de patrimonio para el Estado.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: