La Diputada por el Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires, Victoria Montenegro, conversó con Alejandra Santucho, Melisa Melinger y Rosario Rolando al aire de El Juego en que Andamos, programa Federal de Derechos Humanos realizado por H.I.J.O.S. y la Red por la Identidad en Radio Nacional Bahía Blanca.
Montenegro es, además, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la legislatura porteña, y durante la entrevista explicó que “lo que hace algunos años eran hechos aislados pasaron a ser prácticas sistemáticas“.
“Ataques a símbolos de la Memoria, ataques homofóbicos, ataques misóginos”, enumeró, “que van marcando algo que estaba creciendo en la sociedad”. En ese sentido, remarcó que estos hechos suceden “a la sombra del rol de los medios de comunicación hegemónicos y de algunos sectores políticos“. “Nos debemos una discusión como sociedad muy seria”, agregó.
Por otro lado, Montenegro (quien también es hija de desaparecidos y nieta restituida) consideró que “nos debemos una ley contra el negacionismo“, y resaltó que “esto no empezó de un día para otro”. Al respecto, puntualizó que:
“Empezó banalizando a los 30.000 -cuestionando esa cifra-, poniendo en duda el rol de los organismos de Derechos Humanos, minimizando la importancia de la democracia y estigmatizando al movimiento popular. Es la construcción de la otredad. Lo mismo que hizo la dictadura“.
“Pasaron todos los límites y no hay consecuencias“, afirmó, al tiempo que añadió: “Cualquiera puede decir cualquier cosa“. En ese sentido, opinó que “los que tenemos responsabilidad institucional debemos respetar las reglas de la democracia” y “el límite en la construcción de estos discursos de odio que solo atentan contra la democracia”.
“Hay que generar los ámbitos de discusión para que la sociedad vea efectivamente quiénes son los que tienen responsabilidad política“, concluyó la Diputada.