La derrota en PBA dejó a Javier Milei sin respuestas y frente a un panorama complejo de cara a octubre

Javier Milei aseguró que tiene “autocrítica” tras la derrota electoral, pero adelantó que pese al resultado va a “redoblar” sus políticas económicas, en un intento de defender su programa de gobierno en un contexto de creciente incertidumbre. Este lunes se reúne con sus ministros en Casa Rosada.

Este domingo 7 de septiembre Fuerza Patria logró un arrollador triunfo en las elecciones bonaerenses 2025, imponiéndose por casi 14 puntos de diferencia sobre La Libertad Avanza. Los números finales mostraron al peronismo con un 47,28% frente al 33,71% del oficialismo nacional, configurando una victoria contundente que modificó el panorama político nacional.

Mientras el peronismo celebraba anoche el triunfo bajo el liderazgo del gobernador Axel Kicillof, en el búnker de La Libertad Avanza reinaba el descontento y se vio a un Javier Milei derrotado, con una actitud completamente distinta a la que buscó proyectar durante la campaña.

El presidente llegó al salón Vonharv de Gonnet cerca de las 20:30 horas, acompañado por su hermana Karina Milei, en medio de un amplio operativo de seguridad y luego de incertidumbre su eventual aparición en el escenario.

Con esta derrota, el gobierno de Milei se enfrenta a un panorama económico y político extremadamente complejo y queda expuesto a una posible derrota en las elecciones nacionales del 26 de octubre. En la previa a los comicios, los mercados ya hicieron notar su desconfianza en la continuidad del modelo libertario.

Elecciones Bonaerenses 2025: ¿Cómo se reconfigurará la Legislatura Bonaerense a partir de diciembre?

Elecciones Bonaerenses 2025: ¿Cómo se reconfigurará la Legislatura Bonaerense a partir de diciembre?

“Sin dudas en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota”

En su discurso de seis minutos desde el búnker libertario, Milei ensayó una limitada autocrítica que se limitó exclusivamente al ámbito electoral, y aunque no dio respuestas políticas claras frente a la situación, aseguró que su plan económico sigue firme.

“Sin dudas en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota y si alguien quiere reconstruir lo que hay que hacer es aceptar los resultados, hemos tenido un revés electoral“, admitió el mandatario.

El presidente prometió que “esto va a dar lugar a un profundo análisis de los datos lo que va a conllevar a una profunda autocrítica donde vamos a corregir aquellas cosas en las que nos hemos equivocado”. El resultado fue tan abultado que ni siquiera le permitió esgrimir la teoría de un supuesto “fraude”, como lo hizo durante la campaña.

Sin embargo, inmediatamente después aclaró que su programa de gobierno permanecerá inalterado: “El rumbo por el cual fuimos elegidos no se va a modificar, sino que se va a redoblar“. De hecho, Milei ratificó punto por punto su plan económico:

Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes el equilibrio fiscal, vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria, vamos a mantener el esquema cambiario, a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación“.

Aparentemente, para el economista no hay relación entre el resultado de las elecciones y el brutal ajuste que impulsó en diversas áreas del estado, la paralización de la obra pública, la caída del consumo y la compleja situación que atraviesa la industria.

Sea como fuere, el mandatario insistió en que su modelo económico “tomó la tasa de inflación a 200% y la llevó a 20%“, y “sacó a 12 millones de personas de la pobreza“, una cifra cada vez más cuestionada por los especialistas.

El ministro de Economía Luis Caputo, quien no se hizo presente en Gonnet, reforzó este mensaje a través de redes sociales: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”. Llamativamente, no estuvo presente en el búnker libertario.

Quienes sí estuvieron presentes fueron la ministra de seguridad Patricia Bullrich; su cuestionado par de Salud, Mario Lugones; de Defensa, Luis Petri; de Desregulación, Federico Sturzenegger; y de justicia, Mariano Cuneo Libarona.

Clima de derrota y pases de factura en el búnker libertario

El ambiente en el búnker de La Libertad Avanza distó mucho de la euforia que caracterizó los actos en el hotel Libertador durante 2023. El salón Vonharv, ubicado entre terrenos baldíos en Gonnet, congregó dirigencia separada de la prensa bajo múltiples anillos de seguridad, pero careció del bombo y la militancia que suelen acompañar estos eventos.

Antes de la llegada de Milei, el armador bonaerense Sebastián Pareja fue el primero en enfrentar a la prensa y reconocer la derrota: “Tenemos autocrítica, la vamos a llevar a cabo“. Su aparición solitaria en el escenario contrastó con el respaldo que recibieron otros dirigentes durante la noche.

Los pases de factura comenzaron inmediatamente después de conocerse los resultados adversos. Fuentes del búnker libertario dejaron trascender que “abusaron de la imagen de Milei para exponerlo frente al aparato de Kicillof”, con Sebastián Pareja como principal apuntado por el armado electoral.

Un armador libertario reconoció durante la tarde la magnitud de la derrota: “No está tan bien la elección. En la Tercera Sección Electoral hay una gran diferencia. Más de diez”. Esta fue una de las primeras voces que admitió públicamente el revés mileista en la provincia, mientras otros dirigentes se limitaban a confirmar triunfos en secciones donde la victoria era esperada.

Además, hubo consenso en que las acusaciones de corrupción que involucran a los primos Martín y “Lule” Menem, junto a Karina Milei por el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), jugaron un papel decisivo: “El escándalo de las coimas no perdonó“, fue el comentario más escuchado entre los presentes.

Esta interpretación pareció confirmarse con el gesto frío que Milei dedicó al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, antes de comenzar su alocución, contrastando con los abrazos efusivos que intercambió con los ministros de su gabinete.

Uno de los principales comunicadores libertarios, Daniel Parisini (“Gordo Dan” en X), lanzó por redes sociales: “DT ordene YA el equipo. Acá seguiremos bancando HASTA EL FINAL“. Desde el sector de Las Fuerzas del Cielo apuntaron directamente contra Pareja.

Dirigentes del sector señalaron que el armado electoral “dejó afuera al mileismo” para incluir en las listas a dirigentes bonaerenses reciclados: “No hubo jóvenes en el partido de los jóvenes, hubo desconocidos reciclados de otros partidos políticos”, se quejaron.

Sea como fuere, entre los presentes estuvo el asesor Santiago Caputo, a quien se lo vio compartiendo escenario con Karina Milei y los ministros nacionales. El ambiente fue de derrotismo absoluto.

Guillermo Francos reconoció que los “resultados económicos” de Milei no impactan en la vida real

Guillermo Francos reconoció que los “resultados económicos” de Milei no impactan en la vida real

Reunión de gabinete en medio de la incertidumbre

En medio del descontento y sin respuestas claras sobre las causas de la derrota, Milei convocó este lunes a las 9:30 horas una reunión de gabinete en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. El encuentro buscará analizar los resultados de los comicios y repensar la estrategia de cara a octubre, en una jornada que se anticipa caliente para el dólar y los mercados.

Esta será la segunda reunión de gabinete en menos de una semana. El encuentro del miércoles 3 fue el primero tras la difusión de los audios del extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, que destaparon un presunto entramado de coimas y corrupción dentro del gobierno.

Fuentes del mileismo en Casa Rosada indicaron que habrá un análisis para determinar “qué carajo pasó”, justificando la derrota por la fuerte influencia del aparato de intendentes peronistas en un escenario de “ocho elecciones diferentes“, en referencia a las secciones electorales.

Mientras en La Libertad Avanza buscan culpables para el mal desempeño, lo cierto es que en los últimos días Milei había vaticinado un “empate técnico” e incluso llegó a jactarse de que “pintaría de violeta” toda la provincia.

La suposición tenía sentido si se consideraba que el peronismo históricamente tiene peores resultados en el interior de la Provincia. Sin embargo, los resultados oficiales pintaron un panorama completamente distinto.

Un dirigente que logró ganar una banca reflexionó: “Hay un voto blando que nos acompañó en 2023 y hoy no lo hizo”, atribuyendo la caída a la economía del día a día más que a las versiones de presuntas coimas.

Dirigentes de la Tercera Sección observaron una fuerte participación electoral, que en la previa se especulaba sería favorable a La Libertad Avanza: “Hubo mucha participación para una elección que no existía“.

Lo cierto es quien se encargó de nacionalizar los comicios fue el propio Milei, quien en su intento de confrontar con el gobernador Axel Kicillof terminó expuesto y ante el riesgo de un proceso de ruptura interna mayor en La Libertad Avanza en la previa de las elecciones de octubre.

Mapa de los resultados en cada municipio. Fuerza Patria en celeste, La Libertad Avanza en violeta y Somos Buenos Aires en rosado.

Offtopic: