Milei envía al Senado 150 pliegos de jueces, fiscales y defensores

El Secretario de Justicia, Sebastián Amerio, confirmó el envío masivo de pliegos al Senado de la Nación con el objetivo de cubrir un tercio de las vacantes en el Poder Judicial, aunque el oficialismo no cuenta con un interlocutor en la Cámara Alta para garantizar que los pliegos sean aprobados.

El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció durante su más reciente conferencia de prensa que el Gobierno de Javier Milei enviará 150 pliegos de jueces, fiscales y defensores del pueblo al Senado de la Nación.

Lo hizo junto al Secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, quien indicó que “esta gestión recibió una vacancia del 30% de jueces y del 50% de fiscales, lo cual hacía imposible que el sistema funcionara correctamente”.

“Es como jugar un partido de fútbol con tres jugadores menos”, explicó, y manifestó que “desde el inicio de esta gestión, el Gobierno del Presidente Javier Milei estableció como prioridad la designación de jueces idóneos“.

“Con esta medida inédita, el Gobierno se animó a meterse donde otros hicieron la vista gorda. Los 150 pliegos enviados superan la cantidad que se envió durante el primer año de los mandatos de Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri“, agregó.

Según detalló, actualmente existen unas 311 vacantes entre los jueces, 161 entre los fiscales y 80 entre los defensores. Finalmente, remarcó que los candidatos “pasaron previamente por una selección que realiza el Consejo de la Magistratura en la que se juzga su idoneidad para ocupar el cargo”.

Por su parte, el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, comentó que “esto se logró con un solo representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Sebastián Amerio, quien está realizando un excelente trabajo“.

 

Sebastián Amerio

¿Cómo se nombran los jueces, fiscales y defensores?

El nombramiento de jueces, fiscales y defensores del Pueblo se realiza a partir de una terna remitida por el Consejo de la Magistratura. Desde este órgano creado a partir de la reforma constitucional de 1994 se selecciona a los magistrados y a la administración del Poder Judicial.

La terna es entonces enviada al Senado de la Nación por el Poder Ejecutivo, y serán los legisladores los encargados de aprobar los nombramientos. Para esto, será necesario el apoyo de al menos dos tercios de los presentes en la sesión.

En la previa del envío de los pliegos, desde el oficialismo aseguraron que la oposición “quería poner la mayor cantidad de jueces a cambio del voto por los jueces de la Corte”, en referencia a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los candidatos de Milei para comenzar a desempeñarse en la Corte Suprema.

El cronograma de los próximos días incluye el envío de entre 20 y 25 pliegos de jueces por día hasta completar el listado en alrededor de 8 días hábiles. Sin embargo, el oficialismo no reparó en uno de los requisitos para armar las postulaciones: Para remitir los pliegos los candidatos deben presentar su declaración jurada y actualizar su currículum, algo que varios aún no hicieron.

A este inconveniente burocrático se suma otro de carácter político. Es que Milei y Cúneo Libarona no tienen interlocutores en el senado para avanzar con las negociaciones y consolidar los acuerdos que necesitan.

Offtopic: