¿Información privilegiada?: Javier Milei confesó que Karina ya sabía que levantarían el cepo y devaluarían

Javier y Karina Milei

Javier Milei reveló que su hermana Karina ya estaba al tanto de las medidas que tomaría el Gobierno tras el acuerdo con el FMI, y la dejó expuesta en la denuncia presentada contra el libertario y funcionarios del Banco Central por la venta de reservas por 400 millones de dólares antes de la devaluación.

Luego de que se confirmara el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se anunciara el nuevo esquema cambiario, el Presidente Javier Milei otorgó una extensa entrevista a uno de sus comunicadores amigos, Alejandro Fantino.

En este contexto reveló que su hermana, Karina Milei, ya estaba al tanto de que se flexibilizaría el cepo un día antes de que se tomara la medida. El comentario del mandatario podría derivar en un nuevo escándalo para la Secretaria General de la Presidencia, ya que la dejó expuesta en la denuncia presentada contra funcionarios del gobierno por malversación de caudales.

Cabe recordar que Karina Milei ya había quedado en una situación compleja tras el escándalo de la criptomoneda #LIBRA, por el que fue imputada en la causa que se tramita en la Justicia argentina y que destapó un entramado de supuestos pedidos de coimas a cambio de reuniones con su hermano, así como su participación en las negociaciones con cripto empresarios.

Según el Presidente, “básicamente los que sabíamos que salíamos el cepo éramos Toto, Kari y yo“, siendo el tercero al tanto de la decisión el Ministro de Economía, Luis Caputo. Esto podría haberla incriminado, ya que puede representar un caso de información privilegiada, cuyas penas pueden ser de entre 2 y 6 años de prisión, según el artículo 307 del Código Penal.

Además de su hermana y Caputo, Milei reveló que el titular del Banco Central, Santiago Bausili, también estaba al tanto de la medida, y “después se lo comunicamos a Santiago Caputo y María Ibarzábal“, la secretaria Legal y Técnica.

También explicó que convocó a su equipo el viernes, que no estaba al tanto de la medida, y que tras una reunión de 4 horas sus funcionarios firmaron el decreto que concretó la medida.

En paralelo, la situación revela que el asesor presidencial no estuvo entre los que definieron la medida, y que fue notificado posteriormente de algo que ya se había decidido por la otra pata del “triángulo de hierro” de Milei.

La denuncia contra Milei, Caputo y Bausili

La situación dejó a la hermana presidencial expuesta en la denuncia por la venta de casi 400 millones de dólares de reservas que se concretó el viernes antes de que se consumara la implementación de franjas cambiarias, que en rigor representó una devaluación de un 12% (que podría subir al 30%, según el techo de la banda superior).

La presentación estuvo a cargo del abogado Leonardo Martínez Herrero y recayó en el Juzgado Federal N°4 de la Ciudad de Buenos Aires, que está a cargo de Ariel Lijo y la fiscalía de Alejandra Mángano.

Entre tanto, la lista de denunciados incluye a Milei, Caputo y Bausili; y los integrantes del directorio del Banco Central Juan Curutchet, Marcelo Ferro, Matías Furiase, Marcelo Griffi, Juan Pedro Inchauspe, Silvina Rivarola, Baltazar Romero Krause, Sebastián Sánchez Sarmiento y Wladimir Werning.

Puntualmente, se los acusa de cometer los delitos de “malversación de caudales públicos” y “defraudación contra la administración pública“. Puntualmente, el hecho es que el Central liquidó reservas a un valor de 1.100 pesos por dólar “cuando ya se descontaba una devaluación por parte del Gobierno“.

Según el escrito, la venta ocurrió “con posterioridad al acuerdo técnico que habían arribado el presidente Milei y su Ministro de Economía con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se sabía que ese mismo día el directorio del organismo haría el anuncio de la aprobación del referido acuerdo“.

Entonces, “por qué la autoridad monetaria vendió en el Mercado Único y Libre de Cambios los 398 millones de dólares a valor de 1097,50 pesos”, se preguntó el denunciante, que aseguró que la transacción se realizó “sabiendo que se elevaría su cotización en pocos minutos más”.

La gran incógnita que busca develar es quiénes fueron los compradores y si hubo información privilegiada. Es en este contexto en el que se podría complicar la situación judicial de Karina Milei si la investigación avanza.

Offtopic: