El Gobierno de Javier Milei autorizó el despliegue de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional para cumplir tareas de seguridad interior, de modo que podrán actuar junto al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich ante lo que el Poder Ejecutivo considere una amenaza o agresión.
A través del Decreto 1112/2024, el Gobierno Nacional amplía el margen de acción de las Fuerzas Armadas dentro del territorio nacional, habilitando su despliegue ante amenazas o agresiones de “organizaciones terroristas” si la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo requiere.
La medida también propone la creación de un “Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional” para establecer las misiones, funciones y responsabilidades del sistema; y se suma a una resolución previa en la que el Poder Ejecutivo autoriza el despliegue de las fuerzas para la protección de “objetivos de valor estratégico”.
El documento lleva las firmas del Presidente, Javier Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el Ministro de Defensa, Luis Petri. Asimismo, deroga el decreto N° 727/06 porque -según argumentaron- “limita el accionar de las Fuerzas Armadas” y el “concepto de agresión”.
¿Qué dice el decreto?
En su primer artículo, el decreto reconoce a las Fuerzas Armadas como “componente esencial de defensa nacional” y adelanta que su accionar “será dispuesto en función del origen externo de dichas amenazas o agresiones, con independencia del lugar de ocurrencia”.
En este contexto, explica que “se considerarán amenazas todas las acciones o los mensajes explícitos que llevan a cabo eventuales oponentes” que “muestran la intención o dan indicios de la probable concreción de perjuicios” contra los intereses de la Nación.
Esto incluye aquellas acciones “que provengan de Fuerzas Armadas u organismos paraestatales extranjeros, de organizaciones terroristas u otras organizaciones transnacionales”, y que el Gobierno considere peligrosas.
Por otro lado, despliega poder de vigilancia sobre “desarrollos más recientes que influyen sobre los conflictos presentes y futuros, como la inteligencia artificial, la ‘internet de las cosas’, la robótica avanzada y los sistemas no tripulados”.
Más adelante, enfatiza la actuación de “manera disuasiva o efectiva” en los conflictos que se desarrollen en “los espacios terrestres, marítimos, fluviales, lacustres, aeroespacial, ciberespacial y en el espectro electromagnético“. Por otro lado, agrega que:
“Las operaciones que requieran la cooperación y complementación de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad serán coordinadas por el Ministerio de Defensa y por el Miniserio de Seguridad”.