Javier Milei canceló su tercer viaje internacional desde el aumento de la tensión social que provocó la represión contra la marcha de jubilados y la crisis de las reservas desatada en medio de la incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI.
El Presidente Javier Milei decidió cancelar el viaje a Israel que tenía planeado para este sábado debido a la “situación interna“. Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de un escueto mensaje en redes sociales.
Con el mismo argumento, el mandatario ya había cancelado sus vuelos España y Chile agendados para la semana pasada. En este caso, su intención era trasladarse al país gobernado por Benjamin Netanyahu para recibir el “Premio Nobel Judío” y reunirse con el primer ministro israelí.
Es conocida la afinidad del libertario con dicho país, al que ha viajado en ocasiones anteriores y al que le ha expresado su respaldo en medio de los ataques contra Palestina, que se reactivaron en los últimos días pese al alto al fuego acordado.
Sin embargo, en las últimas semanas se multiplicaron los problemas para el mandatario argentino. Este miércoles se llevará adelante una nueva marcha de jubilados frente al Congreso de la Nación luego del brutal operativo represivo impulsado por el gobierno la semana pasada.
La movilización se suele llevar adelante todas las semanas (y tristemente, también se ha hecho una postal habitual la represión contra los jubilados), aunque viene ganando volumen a partir de la participación de hinchas de fútbol, a los que se sumaron sindicatos y organizaciones sociales.
El ataque de los efectivos de Seguridad contra el fotógrafo Pablo Grillo derivó en múltiples cuestionamientos por parte de organismos de Derechos Humanos y, temiendo una marcha masiva, la Ministra Patricia Bullrich precedió a militarizar AMBA y desplegar amenazantes mensajes en las estaciones de tren.
Irónicamente, Milei tenía previsto firmar junto a Netanyahu un memorando “en defensa de la libertad y la democracia en combate del terrorismo y las dictaduras“. En Israel, el primer ministro ordenó reactivar los ataques militares en varios puntos de la franja de Gaza.
Se multiplican las presiones sobre el dólar
El frente social no es la única preocupación de Milei. Recientemente se profundizó la demanda de dólares luego de que en el mercado se comenzara a especular con que un acuerdo con el FMI derivara en una nueva devaluación.
Si bien el Ministro de Economía Luis Caputo negó los rumores, deslizó que podría implementar un esquema de flotación, que en rigor sería una devaluación encubierta. Esto derivó en una disparada de los dólares financieros por los inversores que huyen del Carry Trade, y provocó un desplome de las reservas que ascendió a 745 millones de dólares en apenas 3 días.
Además, este miércoles el Congreso de la Nación debate el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el que Milei espera que le aprueben el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pese a que ni los legisladores ni los propios funcionarios conocen los detalles del eventual acuerdo.
Aunque públicamente el libertario insiste en que Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia argentina” y manipula las estadísticas para presentar los datos de la economía como favorables, lo cierto es que decidió cancelar sus actividades oficiales este miércoles, a la espera de novedades de la Cámara de Diputados.
Sin ir más lejos, este lunes se publicaron los datos de la inflación mayorista, que volvió a acelerarse para llegar al 1,6%. En este contexto, el libertario aseguró que “si neteamos sólo el crawling peg, la tasa anual viene viajando al 7,4%. Si a su vez restamos la inflación de Estados Unidos, empezamos a ver tasas cada vez más razonables”.
La semana pasada ya había hecho un análisis similar ante la aceleración de la inflación (que en febrero fue del 2,4%). “Si limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%“, aseguraba el mandatario, que volvió a prometer que en los próximos meses la cifra finalmente perforaría el 2%.
Hay un tercer dato que preocupa a Milei, y es que este miércoles también se conocerá la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Se trata de un pronunciamiento crucial para los inversores, ya que dará cuenta de que análisis hace el Banco Central de las políticas de Donald Trump.
Tras iniciar su reunión de dos días, la “FED” definirá qué hará con las tasas, actualmente en un rango del 4,25% al 4,50%. El mercado anticipa que se mantendrán sin cambios, aunque hay expectativa por las señales que pueda ofrecer su presidente, Jerome Powell, sobre el futuro de la política monetaria.
Un pequeño cambio puede tener fuertes consecuencias en el resto del mundo, ya que la tasa de la FED suele usarse como referencia para la negociación de préstamos internacionales. Además, en la Argentina y en otras economías emergentes una suba de la tasa suele ser desfavorable, porque fortalece al dólar y, en consecuencia, se deprecian sus monedas.
Con esto en mente, parece cada vez más lejana la promesa que Milei había hecho en diálogo con A24 apenas el mes pasado, cuando aseguraba que “podríamos ir hacia un tipo de cambio de 600 pesos” por dólar.
“Si no saliera a comprar dólares el BCRA de la manera que compra, que nuestro principal problema es cómo hacemos que esos pesos no salgan hacia la economía, el dólar se derrumbaría“, había asegurado, “el peso se está fortaleciendo porque usted no tenía demanda de dinero, ahora, con la tasa de inflación a la baja, usted tiene incentivo a tener pesos”.
Como si esto fuera poco, el mandatario también fue imputado por la Justicia argentina en el marco de la cripto estafa de Libra, y un estudio norteamericano lo mencionó en su denuncia ante los tribunales de Estados Unidos como parte del operativo de promoción del token.