Milei reimplementó el cepo cambiario: Quienes compren dólar oficial no podrán operar con los financieros

milei dolar elagora.digital

El Banco Central volvió a endurecer los controles cambiarios apenas cinco meses después de que Javier Milei anunciara la eliminación del cepo para personas físicas. La medida prohíbe a los ahorristas comprar dólares financieros si adquirieron el oficial en los últimos 90 días.

El Banco Central (liderado por Santiago Bausili) volvió a endurecer los controles cambiarios apenas cinco meses después de que el gobierno de Javier Milei anunciara con bombos y platillos la eliminación del cepo para personas físicas.

A través de la comunicación “A” 8336, la autoridad monetaria dispuso el viernes pasado que quienes adquieran dólares al tipo de cambio oficial no podrán operar con dólares financieros durante los siguientes 90 días.

La medida establece que las entidades financieras deberán contar con una declaración jurada del cliente en la que se comprometa a no comprar, de manera directa o indirecta, títulos valores con liquidación en moneda extranjera por tres meses desde el momento de la operación.

Esta restricción cruzada ya estaba vigente para empresas, pero ahora se extiende también a las personas humanas.

Controles cambiarios para evitar el “rulo”

El 11 de abril de este año, Milei había proclamado en cadena nacional que “se rompió el último eslabón de la cadena que mantenía a la economía nacional atada al piso hacía ya 15 años”. La flexibilización del cepo comenzó a regir días después, aunque con limitaciones: aplicaba únicamente a personas físicas, mientras que las empresas permanecían bajo restricciones.

Apenas una semana antes de esta nueva normativa, el BCRA había establecido la misma prohibición para accionistas de entidades financieras con participación superior al 5%, directores, síndicos e integrantes del Consejo de Vigilancia, junto con sus parientes cercanos.

La medida busca frenar el arbitraje entre mercados que aprovecha la diferencia de precios entre el dólar oficial y los financieros. Mientras el dólar oficial opera en $1.340, el contado con liquidación saltó a $1.429, con una brecha del 6,7%. Esta diferencia permitía comprar divisas en el mercado regulado y venderlas en el financiero, obteniendo una ganancia rápida.

Federico Furiase, asesor del ministro de Economía Luis Caputo, aclaró en redes sociales que “la medida del BCRA no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el MLC”. “Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros“, explicó.

“La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios”, agregó. Resulta irónico que el gobierno libertario ahora se exprese en favor de los controles de cambio, especialmente si se tiene en cuenta que parte del discurso de campaña de Milei justamente giraba en torno a cuestionar este tipo de medidas.

¿Cómo impactará la medida en el mercado?

Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier, advirtió que “el mercado de cambios volvió a estar segmentado, para sacar demanda del segmento oficial e impedir arbitrajes”. “Eso es más brecha y la brecha es más presión sobre los productores locales de transables. Es antiproducción“, sostuvo.

Al limitar esta operatoria, el Gobierno pretende reducir la demanda de divisas en el mercado oficial, aunque probablemente verá un incremento en la brecha cambiaria. La medida llega en la previa a la liquidación del agro y en un contexto de escasez de reservas, donde se busca evitar una mayor presión sobre las divisas disponibles.

La semana anterior, cuando el dólar financiero tocó su máximo de $1.500, la Comisión Nacional de Valores había intentado intervenir con una resolución que generó confusión en el mercado y debió ser aclarada a medianoche, señalando que no afectaba a los clientes de los brokers.

Con esta nueva normativa, que comenzó a regir el 26 de septiembre, el gobierno reconoció implícitamente las dificultades para mantener el esquema cambiario sin controles, retrocediendo sobre uno de sus anuncios más celebrados de abril.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: