Milei apuntó nuevamente a Irán por el atentado a la AMIA y defendió su decisión de relanzar la SIDE

Javier Milei comparó el atentado a la AMIA con el ataque de Hamas en Israel y aseguró que “el gobierno fanático de Irán está detrás de estas atrocidades“, al tiempo que indicó que el retorno de la SIDE es una respuesta al avance del terrorismo.

El Presidente Javier Milei participó de la conferencia internacional sobre seguridad y antiterrorismo “Building A Safer Future”, organizada por el Congreso Judío Mundial y el Congreso Judío Latinoamericano, a pocas horas del 30 aniversario del atentado a la AMIA.

La jornada se realizó en el hotel Hilton de Puerto Madero, donde el mandatario realizó su alocución en un auditorio a oscuras. En este contexto, apuntó a Irán por el atentado, al que comparó con el ataque de Hamas el 7 de octubre en Israel.

Entre tanto, desde Irán calificaron a Milei como un títere del gobierno israelí y lo acusaron de defender “posturas infundadas” sobre la responsabilidad del país islámico en el ataque del 18 de julio de 1994.

Además, cuestionó a la Justicia argentina por la investigación del ataque a la AMIA y defendió su decisión de relanzar la SIDE.

La Justicia y la Causa AMIA

Durante su discurso, el Presidente cuestionó el accionar de la Justicia durante las últimas tres décadas y habló de “humo y maniobras al servicio de manipular la realidad, de oscurecer la verdad y enviar la causa al olvido“.

“Se cumplirán tres décadas en la que la política y la Justicia fueron, o bien cómplices y encubridores del crimen, o bien actores impotentes que le dieron la espalda a la tragedia mientras las responsables salían indemnes”, subrayó.

“Venimos a plantear un quiebre con lo que hicieron los distintos gobiernos respecto a la causa AMIA en los últimos 30 años”, manifestó, “estamos impulsando una ley para extender el juicio en ausencia a delitos de extrema gravedad, entre los que se encuentran el financiamiento del terrorismo“.

Esto “permitirá juzgar a los dirigentes del régimen iraní involucrados en el atentado”, agregó, y admitió que “aunque quizás nunca puedan cumplir una sentencia, no podrán escapar a la condena eterna de una corte libre demuestra su culpabilidad ante el mundo entero”.

Por otro lado, indicó que pidió al Secretario de Justicia, Sebastián Amerio, que fortalezca la Unidad Especial de Investigación para la causa, con el objetivo de “abastecer a la querella de más y mejor información”.

Más adelante, aseguró tener un diálogo fluido con organismos como la AMIA, DAIA y Memoria Activa, y celebró la sentencia de Casación del 11 de abril, que en sus considerandos concluyó que tanto los ataques a la Embajada de Israel de 1992 como el de la AMIA fueron ordenados por Irán y ejecutados por la organización islamista libanesa Hezbollah.

Cabe recordar que el fallo también redujo varias condenas por el encubrimiento del atentado, mientras que los jueces declararon el ataque como crimen de Lesa Humanidad. Previamente, el exjuez Rodolfo Canicoba Corral había hecho lo mismo en el expediente principal del caso AMIA.

Casación se expresó por fuera del expediente y responsabilizó a Irán del ataque a la AMIA

Casación se expresó por fuera del expediente y responsabilizó a Irán del ataque a la AMIA

Irán, Hamas y Palestina

Por otro lado, Milei comparó el ataque de 1994 con el atentado perpetrado por el grupo Hamas en suelo israelí el 7 de octubre. “Entre las atrocidades cometidas en aquella fecha funesta, las ejecuciones realizadas en cautiverio, la organización terrorista Hamas le arrebató la vida a 25 de nuestros compatriotas“.

“Y todavía tienen más de 100 secuestrados, entre ellos ocho argentinos. Exigimos la libertad inmediata y sin condiciones de todos los secuestrados”, agregó, al tiempo que denunció a Irán como responsable del ataque en territorio sionista.

“No hay nadie razonable que dude que sectores del gobierno fanático de Irán están detrás de estas atrocidades“, explicó, y remarcó: “El terrorismo de ese trágico 7 de octubre es exactamente el mismo terrorismo que nos atacó a nosotros hace 30 años“.

“En un contexto global de resurgimiento del antisemitismo tenemos que ser firmes e intrascendentes con el terrorismo: no hay matices posibles, solo existe el bien y el mal“, añadió.

Sus dichos ocurren poco después de que el gobierno argentino declarara a Hamas como organización terrorista, incluyéndola en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).

La decisión se enmarca en la política del libertario de presentarse como un aliado incondicional del gobierno de Israel, y en un comunicado al respecto, el Ejecutivo relacionó el atentado a la AMIA con la organización palestina.

El retorno de la SIDE

Finalmente, el Presidente se refirió a un avance del terrorismo y el antisemitismo, y defendió la reforma del Sistema de Inteligencia Nacional que implicó la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y el retorno de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

Según Milei, el empoderamiento de la SIDE es una respuesta a estas amenazas. Sobre el tema, explicó:

“Para hacer frente hemos resuelto reformar por completo nuestro sistema de inteligencia nacional, creando tres agencias al servicio de la protección de los argentinos, porque solo con servicios de inteligencia profesionales, actualizados y despojados de intereses políticos particulares, podemos evitar que tragedias como estas vuelvan a repetirse“.

Sin embargo, cabe recordar que la investigación del atentado a la AMIA estuvo marcada por el encubrimiento y la inclusión de pistas falsas dedicadas a obstaculizar la resolución del hecho, un accionar que justamente tuvo a la SIDE como uno de sus actores.

En el marco de la causa por el encubrimiento del ataque, habían sido condenados el ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy, el ex agente de la SIDE Patricio Finnen y el ex subsecretario de Inteligencia Juan Carlos Anchézar.

Javier Milei disolvió la AFI por decreto y relanzó la SIDE con Neiffert a la cabeza

Javier Milei disolvió la AFI por decreto y relanzó la SIDE con Neiffert a la cabeza

La respuesta de Irán

La decisión del Presidente de hablar de “terrorismo iraní” ocurrió poco después de que el régimen de los ayatolás cuestionara la decisión de responsabilizar al país en el ataque terrorista. En el medio Teheran Times se publicó un artículo titulado “Caso AMIA en vísperas de su 30° aniversario” sobre el tema.

En el escrito acusó a Milei de defender “posturas infundadas” sobre la responsabilidad de Irán en el ataque de 1994 y calificó al Presidente como un títere de Israel, al tiempo que amenazó con “hacerle lamentar su enemistad” al gobierno argentino.

Ningún proceso de investigación técnica ha llegado a un resultado confiable por parte de la policía“, recordaron desde el país islámico.

Debido a su apoyo a Israel, el gobierno de Milei pone en peligro los intereses nacionales de Argentina, sin duda, pero Irán ha demostrado que no se apura a jugar en el tablero del enemigo, sino que, en el momento y la posición adecuados”, concluyeron desde el medio de comunicación.

Previamente, el Ministerio de Exteriores iraní había publicado un comunicado en el que señalaba que “el descubrimiento de la verdad y la solución definitiva de este caso solo es posible si las partes involucradas en Argentina se alejan de los intereses políticos y no se ven afectadas por la influencia y la intervención de terceros”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: