Juntos apunta a ordenar sus internas provinciales tras las rupturas en Neuquén, Salta y Río Negro

En medio de la feroz disputa nacional, la alianza Juntos por el Cambio busca ordenar las internas provinciales luego de que la coalición se rompiera en las provincias de Salta, Neuquén y Río Negro. Por su parte, la mesa bonaerense del PRO se encuentra debatiendo cómo ordenar a la tropa de cara a las elecciones venideras.

Tensiones y quiebres en las provincias

En Neuquén no hubo consenso para la alianza que pidieron expresamente el expresidente Mauricio Macri y del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Los dos referentes PRO cerraron un acuerdo con el diputado Rolando “Rolo” Figueroa para la gobernación, una decisión que no contó con el aval de un sector de la Unión Cívica Radical (UCR), encolumnada detrás de Pablo Cervi, que mediante una serie de fallos judiciales consiguió poder usar el sello de JxC para estos comicios.

En Río Negro la situación no es mejor. El senador y exgobernador Alberto Weretilneck logró sellar una alianza con sectores de la UCR. De esta forma, el radicalismo le soltó la mano al candidato del PRO y la CC, el diputado Aníbal Tortoriello.

Salta fue por el mismo camino. El acuerdo entre el PRO y la UCR quedó trunco al borde del cierre de las alianzas, este miércoles por la noche. Ahora, sin margen para negociación alguna, cada partido irá separado con la amenaza del macrismo de judicializar la situación para que nadie utilice la marca “Juntos por el Cambio”.

Lejos de la ruptura inevitable, aunque tampoco con la interna resuelta, las provincias de Tierra del Fuego y Chubut asoman como los próximos lugares a resolver. En la provincia austral, la titular del partido amarillo, Patricia Bullrich, decidió cambiar al interventor partidario y poner al diputado Federico Angelini para así frenar las ideas rupturistas de su par del también diputado, Héctor Stefani.

Mientras tanto, el PRO acusa a la UCR de buscar la ruptura en Chubut, donde el intendente de Rawson y presidente de la UCR provincial, Damián Biss, agitó la posibilidad de competir por fuera de JxC luego de que su candidato sufriera una derrota en las internas de Trelew a manos postulante senador del PRO, Ignacio Torres.

Con ese resultado, Biss planteó la chance de romper la coalición, lo que generó reproches de la conducción de la UCR y hasta un pedido de renuncia de un sector de sus correligionarios.

La calma tras la tormenta

No todo el mapa argentino está en rojo para la alianza opositora. En Córdoba, donde el senador Luis Juez estaba enfrentando con el diputado Rodrigo de Loredo, un cese al fuego de parte de ambos es inminente. Juez sería el candidato a la gobernación y De Loredo apuntaría a disputar la capital provincial.

Una provincia que parecía perdida pero logró recuperarse a último momento es Tucumán. Allí, tras arduas negociaciones, se acordó que el intendente de la capital aliado del PRO, German Alfaro, acompañe como candidato a vicegobernador al radical Roberto Sánchez.

Inesperadamente, Mendoza, epicentro de uno de los episodios más duros de la interna, comienza a aclarar su panorama: El PRO decidió mantenerse dentro del frente Cambia Mendoza, y así le da al diputado Omar De Marchi tiempo hasta el 12 de abril, cuando vence el plazo para presentar alianzas, para decidir si compite por fuera.

Pero De Marchi tiene la cancha marcada: su principal socio, Larreta, le advirtió que le soltaría la mano si compite por fuera.

Por otro lado, en La Rioja y San Juan existe un acuerdo para que el candidato a gobernador sea del PRO e ir a internas en el resto de la boleta.

El cónclave del PRO bonaerense

Mientras las provincias ordenan sus fichas de cara a las próximas elecciones, en la provincia de Buenos Aires -madre de todas las batallas electorales- el pronóstico es alarmante.

En el principal distrito electoral del país, el PRO tiene cinco posibles postulantes para competir por la gobernación: Diego Santilli, Cristian Ritondo, Néstor Grindetti, Joaquín de la Torre y Javier Iguacel.

A ese quinteto se suma la disputa nacional del partido amarillo por la presidencia, entre Larreta, Bullrich y María Eugenia Vidal. El amplio menú de candidatos amarillos puede afectar sensiblemente el desempeño electoral del partido fundado por Macri.

Con el objetivo de definir el método para seleccionar candidatos, la mesa bonaerense del PRO se encuentra actualmente reunida en el club Náutico de Vicente López. De la reunión desarrollada con total hermetismo quedó excluida la prensa.

Entre los asistentes están el alcalde de licencia de Vicente López, Jorge Macri; los diputados nacionales Diego Santilli, Cristian Ritondo y Silvia Lospennato y los legisladores provinciales Alex Campbell, Adrián Urelli, Alejandro Rabinovich, Christian Gribaudo, Martiniano Molina y Daniela Reich.

También participan los intendentes Julio Garro (La Plata); Néstor Grindetti (Lanús); Soledad Martinez (Vicente López); Diego Valenzuela (Tres de Febrero); Javier Martinez (Pergamino), Héctor Gay, de Bahía Blanca, y el exalcalde de Morón, Ramiro Tagliaferro.

Entre las opciones que barajan para dirimir la disputa interna se anotan desde tener un candidato a intendente, uno a Gobernador y dos a Presidente: el famoso “Plan Y”, al consenso para que dos candidatos se disputen el sillón de Dardo Rocha.

Además, también se evalúa la opción “X”: dos candidatos a intendente, uno para la gobernación y dos presidenciales.

Offtopic: