El INDEC informó que la inflación de enero 2020 disminuyó sensiblemente en relación a las estimaciones privados, al tiempo que reportó el menor índice desde julio de 2019, en la previa de la megadevaluación que se suscita luego de que tras el resultado de las PASO, el mercado comenzara a darle la espalda al macrismo.
La inflación de enero se ubicó en el 2,3%, casi un punto por debajo de la previsión de privados y 1,4% por debajo del índice de diciembre. Así, el gobierno da su primer paso para bajar la inflación, un déficit de la economía kirchnerista que fuera fuertemente agravado por el gobierno de Mauricio Macri.
Los rubros que mayores aumentos tuvieron fueron recreación y cultura (5%), alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%), bebidas alcohólicas y tabaco (4,3%) y restaurantes y hoteles (4,2%).
Cabe destacar que los alimentos sufieron la presion del fin del IVA al 0%, medida electoralista tomada por Mauricio Macri para trasladar la inflación de los meses de campaña para después del fin de su mandato. Por otra parte, el descenso de la inflación se explica en gran medida a partir del congelamiento de tarifas y combustibles.
Además, los rubros de salud y equipamiento y mantenimiento del hogar tuvieron inflación negativa o deflación del 2% y el 1,3%. El acuerdo con laboratorios que retrotrajo el precio de algunos medicamentos tiró a la baja el rubro salud.
En términos globales, la inflación interanual bajó al 52,9%, cifra que significa un 0,9% menos que el mes anterior y 4,4 puntos por debajo que el pico que Macri alcanzó en mayo del año pasado.