Hackearon el sitio "Mi Argentina" y el gobierno culpó a la oposición

Milei

Ciberdelincuentes hackearon el sitio oficial “Mi Argentina”, poniendo en riesgo los datos de millones de argentinos, y tras confirmar el ataque el Gobierno responsabilizó a los legisladores opositores por haber rechazado el DNU con el que Javier Milei pretendía otorgar 100 mil millones a la SIDE en calidad de fondos reservados.

Este miércoles 25 de diciembre, en torno a las 21:30 horas, el sitio oficial “Mi Argentina” y la aplicación de la Tarjeta SUBE sufrieron un ataque cibernético que dejó expuestos los datos de millones de usuarios e imposibilitó por varias horas la gestión de solicitudes.

El hackeo fue atribuido a “gov.eth“, un hacker conocido en el ambiente de la ciberseguridad por generar este tipo de filtraciones en los sistemas públicos y dejar mensajes políticos y sociales. En este caso, dejó un mensaje directo al Presidente Javier Milei.

“Fuck Milei”, se podía leer en una de las secciones del sitio web oficial, cuya funcionalidad no se reestableció hasta las primeras horas del jueves. Entre tanto, al intentar acceder a las secciones del sitio se desplegaba el mensaje: “503 Service Unavailable. No server is available to handle this request”. Es decir, que los servidores no podían recibir solicitudes.

Esta no es la primera vez que el Gobierno Nacional sufre un ataque como este. En abril, un hacker accedió a la base de datos de la Agencia de Seguridad Vial y robó la información de casi 6 millones de licencias de conducir.

El Gobierno Nacional culpó a la oposición

El jueves por la madrugada la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología confirmó el ataque y aseguró que se trata de “un firme recordatorio de la necesidad urgente de inversión para fortalecer la infraestructura y la seguridad informática”.

Sin embargo, y a pesar de ya llevar más de un año de gestión, desde el Poder Ejecutivo aseguraron que el hackeo se debe al “al estado deplorable que dejaron los anteriores gobiernos a nuestros sistemas de gestión electrónica, plataformas y aplicaciones”.

Lo curioso es que también atribuyeron la falta de inversión en ciberseguridad a la oposición, asegurando que el Gobierno tenía planeada una inversión que “no pudo ser concretada” por el rechazo del DNU 656/2024.

La referencia es al decreto con el que Javier Milei intentó otorgar 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), una iniciativa que fue frenada en el Congreso por una amplia mayoría, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.

En este contexto, desde la Secretaría de Innovación aseguraron que el hackeo ocurrió “por culpa de un grupo de diputados y senadores del Congreso de la Nación que optaron por jugar a la alta política en vez de garantizar los fondos destinados a la lucha contra estos delitos”.

Lo cierto es que las principales críticas de los legisladores opositores giraron en torno a la decisión de otorgar fondos a la SIDE en calidad de gastos reservados. Es decir, que el organismo de inteligencia habría tenido total discrecionalidad para utilizarlos sin ningún tipo de control ni justificación.

 

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: