Guzmán invitó a Larreta a buscar una solución "técnica" por la coparticipación

El Ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, se puso al hombro la puja de recursos por la policía de la Ciudad e invitó a Larreta a llegar a un acuerdo de carácter “técnico” en un intento por bajarle el tono a la confrontación por los más de $60 mil millones que Nación redireccionó desde la CABA cuando redujo de 3,5% del PBI a 1,4%  tras el conflicto de la policía bonaerense.

En 30 días se vence el plazo para acordar el monto que le corresponde a la Ciudad por la policía, de acuerdo a ley que Larreta objetó ante la Corte Suprema por violar el Traspaso de recursos decretado por el gobierno de Mauricio Macri en 2016.

Este viernes pasado, a última hora, el Ministro Guzmán le envió una carta a Larreta para acercar posiciones. Allí, el titular de economía nacional retomó el acercamiento de fin del año pasado e hizo hincapié en que es una cuestión económica y no política: “La cuestión por la que le escribo constituye un problema de carácter económico, que debe ser resuelto sobre la base de un análisis técnico correcto y transparente“.

“Para ello, sería necesario trabajar mancomunadamente, en reuniones bilaterales, en las que analicemos técnicamente los supuestos y valores económicos que determinan el gasto anual del servicio oportunamente transferido desde la Nación a CABA, y su razonable actualización“, escribió el Ministro.

Anteriormente, Larreta ya había rechazado la invitación de Wado de Pedro para negociar el monto. Su postura fue insistir en que la transferencia de recursos que decretó Macri fue correcta y sujeta a criterios técnicos. Por lo tanto, sostuvo la inconstitucionalidad de la Ley que el Presidente Fernández consiguió promulgar el 10 de diciembre sobre el traspaso de la policía y con la que le quitó dos puntos del PBI de coparticipación.

Por eso, Larreta hizo un planteo de inconstitucionalidad a la Corte Suprema y adelantó que está dispuesto a esperar los tiempos de la Justicia.

En cambio, lo que busca el gobierno nacional es que la CABA cumpla con la Ley 27.606 y acepte el artículo 2 que establece que ambos Ejecutivos bilateralmente acuerden el costo de la policía y el traspaso de recursos antes del 1 de marzo. Y con Guzmán espera lograr ese acercamiento.

“Estoy convencido de que los espacios de diálogo -a los que estamos y estaremos siempre abiertos desde el Gobierno Nacional- fortalecen la democracia y el federalismo, y también apuesto a que coincidimos en que los consensos y acuerdos son necesarios y serán siempre sanos para nuestra Argentina y para la construcción de un ambiente de estabilidad y previsibilidad”.

En la misiva firmada por Guzmán le notificó al Jefe de Gobierno porteño el giro de $ 2.243 millones conforme a la misma Ley que Larreta dice que es inconstitucional.

Es que la Ley también fijó un monto anual de $24.500 millones a girarle a la Ciudad en doce cuotas y este viernes es el último día hábil de enero para cursar la transferencia de la primera cuota, más el correspondiente “del proporcional de diciembre de 2020“, agregó.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: