Juan Ignacio Guarino dialogó con Guido Bambini, economista e integrante del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en El Ágora 2025. Durante la entrevista, Bambini desmenuzó la crítica situación de las reservas, el acuerdo con el FMI y los efectos de las medidas proteccionistas de Donald Trump.
“El problema de Argentina es cambiario: necesitás flexibilidad en el tipo de cambio”, afirmó, y subrayó que el RIGI “es un régimen antiindustrial”.
Reservas líquidas en mínimos
Bambini detalló que las reservas brutas cayeron de 33 mil millones de dólares en enero a 24.700, con solo 18 mil millones disponibles (incluido el swap con China). “Este modelo de dólar barato necesita una inyección permanente de dólares. […] Las reservas líquidas son magras: el Central no tiene poder de fuego”, explicó.
Sobre el déficit, señaló: “Hace nueve meses que la cuenta corriente es negativa. El superávit comercial de febrero no alcanza: cuando sumás fletes y pagos de deuda, el saldo se derrumba”.
El FMI y la deuda: “Es una excusa; empeora nuestra posición”
Al criticar el posible acuerdo con el Fondo Monetario, Bambini fue contundente: “Usar USD 15.000 millones para comprar deuda del BCRA es refinanciar pasivos con un acreedor externo. La deuda externa exigible aumenta, y eso no lo quiere ver un ciego”.
Y agregó: “El Gobierno dice que ‘sanea’ el Central, pero si usás esos dólares para sostener un tipo de cambio artificial, se irán como entraron”.
Trump vs. China: “Puede ser una crisis como 2008”
Sobre los aranceles del 34% de Trump, el economista alertó: “Si escala la guerra comercial, veremos una crisis financiera global. […] Más inflación en EE.UU. significa tasas altas por más tiempo, y los emergentes sufrirán la fuga de capitales”.
Aunque reconoció que China es el principal afectado, cuestionó la pasividad del Gobierno: “Javier Milei tiene un plan antiindustrial: el RIGI no promueve proveedores locales y da beneficios desproporcionados a multinacionales”.
Devaluación: ¿Controlada o caos?
Bambini insistió en que una devaluación del 20% es inevitable: “El dólar oficial debe converger con los financieros (~$1.400). Sin un salto controlado, el modelo explotará por falta de reservas”. Aunque admitió que generaría inflación, aclaró: “Con un paquete del FMI, el impacto sería menor. Pero el Gobierno prioriza llegar a octubre con el dólar planchado”.
RIGI: “Así no se hace política industrial”
Al desmenuzar el régimen de incentivos, Bambini fue claro: “El RIGI no exige encadenamientos productivos ni transferencia tecnológica. En Australia o Chile, esos beneficios tienen contrapartidas; acá, solo benefician a empresas extranjeras”. Y remató: “Es un régimen demasiado benevolente: inclina la cancha contra la industria local”.
¿Cómo protegerse?
Frente a la incertidumbre, el economista recomendó: “El oro —físico o en ETFs— es un refugio. También obligaciones negociables en dólares”.