El monopólico Grupo Clarín posee en su haber 1.178 millones de pesos en bonos soberanos de la República Argentina. El grupo económico conocido legalmente como Cablevisión Holding, comunicó a inversores el monto de los bonos de deuda que posee y advirtió la posibilidad de que la reestructuración de la deuda los afecte financieramente.
El lobby mediático que realiza Grupo Clarín mediante su cadena de medios tiene su razón de ser en que el monopolio se verá afectado por la renegociación de la deuda soberana argentina. Por esto han defenestrado sin miramientos la propuesta de argentina, que presentó Martín Guzmán junto al Presidente Alberto Fernández, la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y gobernador, incluyendo Horacio Rodríguez Larreta.
En dólares, el monto de los bonos que posee el grupo económico que tuvo su gran ascenso como socio de la dictadura cívico-militar equivale a 17 millones de dólares al tipo de cambio actual.
Ademas de bonos en pesos, se entiende que poseen bonos bajo legislación extranjera en cuentas offshore. “No podemos predecir el resultado de cualquier reestructuración futura de la deuda soberana argentina” manifestaron desde el Grupo Clarín en un documento que presentado ante la Cómisión Nacional de Valores (CNV) el 26 de marzo.
Allí explican a sus potenciales inversores:
“Tenemos inversiones en bonos soberanos de la Argentina por la suma de P$ 1,178 millones al 31 de diciembre de 2019. Cualquier nuevo supuesto de incumplimiento por el gobierno argentino podría afectar negativamente su valuación y condiciones de pago y tener un efecto adverso significativo sobre la economía argentina y, en consecuencia, nuestras actividades y resultados de las operaciones”.
No obstante, en el prospecto de Telecom informan que “la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Telecom Argentina celebrada el 10 de octubre de decidió distribuir dividendos por el equivalente de U$S 300 millones, pagaderos en efectivo en dólares estadounidenses”.
En breve, en 2019 repartieron ganancias por trescientos millones de dólares en Argentina, donde la monedas es el peso. Se trata de un indicio que marca tenencias y ganancias cuantiosas y en moneda estadounidense.
Los accionistas del Grupo controlan capitales millonarios mediante trusts radicados en Nueva York y a la empresa desde una sociedad asentada en refugio fiscal de Delaware. Cablevisión Holding es controlaldo desde GC Dominio, que a su vez controlada desde trusts en Nueva York.
Los trusts llevan incluso las iniciales de los accionistas:
- ELHN es el de Ernestina Laura Herrera de Noble que tiene el 35,55%
- HHM el de Héctor Horacio Magnetto que controla el 35,35%
- LRP el de Lucio Rafael Pagliaro que tiene el 14,55%
- José Antonio Aranda, lo tiene a través de Aranlú SA.
Ellos mismos controlan Blue Media que a su vez es la controlante de GS Unidos LLC, radicada en la guarida fiscal de Delaware.