El Gobierno de Javier Milei cedió ante la presión de los Gobernadores y adelantó que realizará modificaciones en los puntos de la ley ómnibus relacionados con la desregulación de la actividad pesquera.
El Ministro del Interior, Guillermo Francos, sostuvo un encuentro con el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el Intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, tras la que confirmó que el Gobierno Nacional realizará modificaciones a la ley ómnibus.
Previamente el vocero presidencial, Manuel Adorni, había asegurado que la modificación de la Ley Federal de Pesca “hace que la actividad pueda crecer”.
En una conferencia de prensa, Francos explicó que “estamos de acuerdo que hay que sentarse en una mesa para analizar todos los aspectos de la Ley” y “proponer las reformas que sigan a este proyecto de Ley para tener un proceso de pesca más claro“.
En ese sentido, aseguró que “vamos a clarificar algunos puntos de la Ley, porque el espíritu es el mismo que tienen los gobiernos provinciales”. “La pesca es un sector importante para el país, con mucha mano de obra”, agregó, “y todos queremos proteger el trabajo, la pesca y la industria argentina“.
“La Ley Base que enviamos al Congreso había generado algunas dudas en el sector pesquero y acordamos hacer algunas modificaciones para proteger la pesca nacional en las 200 millas. Quedamos en armar una mesa para tratar estos temas“, sintetizó.
Cabe señalar que una de las principales preocupaciones del sector era la posibilidad de que empresas del extranjero pudieran pescar dentro de las 200 millas de jurisdicción argentina.

Sobre la ley, comentó que “a lo mejor tenía una parte que no era clara” y explicó que “todos queremos proteger el trabajo y la industria argentina. Hay que hacer clarificaciones, son dos o tres“.
Desde el Ministerio también adelantaron que se conformará una mesa de diálogo con todas las jurisdicciones y las cámaras para abordar el tema.
Rechazo generalizado a la desregulación
Las aclaraciones de Francos ocurren después de que se produjera un rechazo generalizado al proyecto de modificación del Régimen Federal de Pesca, que incluyó a sindicatos, gobernadores y intendentes.
Entre los mandatarios provinciales que se expresaron al respecto estuvo Axel Kicillof, quien remarcó que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires “rechaza tanto la metodología como el contenido del proyecto de ley“, ya “que implica el remate de los recursos nacionales y pone en riesgo el trabajo local, la producción y las inversiones”.
En el mismo sentido se habían expresado los Gobernadores de las provincias de la Patagonia. Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Rolando Figueroa (Neuquén) habían publicado un documento en el que manifestaron su rechazo a la normativa propuesta.
“En caso de llevarse adelante las reformas planteadas, habrá consecuencias devastadoras para la totalidad de la industria pesquera de las Provincias Patagónicas, el empleo nacional y la sostenibilidad de los recursos, además de debilitar la soberanía económica”, expresaron.
Conferencia de Adorni
A pesar de las aclaraciones de Francos, el vocero presidencial Manuel Adorne se había expresado en favor de las modificaciones a la Ley Federal de Pesca. Ante los reclamos del sector indicó que:
“En el caso de la pesca creemos que la actividad está por debajo de su punto óptimo y entendemos que esta apertura hace que efectivamente la actividad pueda crecer“.
“No creemos que haya pérdida de empleo cuando mismo la propia Ley garantiza que los que ya están operando lo sigan haciendo en las condiciones actuales“, había comentado, “nosotros lo vemos como un gran paso no sólo en libertades sino en crecimiento económico en el sector“.