El gobierno responde a los piquetes dando de baja 100 mil Potenciar Trabajo

En el marco de un nuevo acampe en las puertas de Desarrollo Social, la titular de la cartera, Victoria Tolosa Paz, resolvió dar de baja otros 100 mil titulares del programa Potenciar Trabajo por no validar su identidad ante el Estado.

En este contexto, acusó a los dirigentes de la Unidad Piquetera de “hacer política con la pobreza” por la decisión de manifestarse frente al Ministerio, al tiempo que consideró que “el piquete y la extorsión no es la contraprestación del Potenciar Trabajo”.

La Ministra de Desarrollo Social anunció que dará de baja a 100 mil titulares del programa Potenciar Trabajo que no validaron sus datos en la plataforma Mi Argentina o, de forma presencial, en los Centros de Referencia distribuidos por el país.

Esto implica que a partir de marzo, los perjudicados ya no podrán cobrar los haberes del plan. De ellos, 55.625 había realizado el reclamo en la página web del ministerio para que se revise su situación.

Asimismo, el anuncio ocurrió a horas de que comenzara el acampe de la Unidad Piquetera sobre la avenida 9 de Julio, y en el medio de una situación económica compleja marcada por el reciente informe del INDEC que revela una nueva aceleración de la inflación.

Hoy cerramos el padrón y se van a dar cien mil bajas del Potenciar Trabajo y toda esa información va a la justicia”, expresó la funcionaria, “a la causa judicial que está abierta en el juzgado de Ariel Lijo“.

Cabe recordar que el expediente en cuestión investiga a Tolosa Paz y al secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, por no dar de baja a alrededor de 200 mil titulares del programa que -según la AFIP- presentaban incompatibilidades.

Por otro lado, la funcionaria cuestionó la forma en la que instrumentó el programa del exministro Daniel Arroyo. Al respecto, señaló que “la auditoría interna que solicité en diciembre muestra debilidades en el procedimiento administrativo”, y aseguró que:

vamos a hacer una trasformación en el ministerio que nos permita tener certezas, porque no solamente es administrar lo público con la responsabilidad que se merece, sino la posibilidad de llegar a los que hasta ahora no llegábamos con ese dinero”.

Cruces con los movimientos sociales

La Ministra también se refirió a la decisión de los piqueteros de manifestarse en contra de la decisión. En ese sentido, apuntó directamente contra Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero.

Belliboni y la Unidad Piquetera estuvieron muy acostumbrados desde el 2015 al 2019″ a “doblarle la muñeca a quien estuvo sentado en el Ministerio de Desarrollo Social”, comentó en relación a la exministra Carolina Stanley.

Yo creo que lo que no entienden ahora que cambiaron no solamente las decisiones políticas, sino fundamentalmente la decisión de poder llegar a los más vulnerables de la Argentina con esa plata”, lanzó.

Cabe recordar que antes de decidirse el acampe, las organizaciones piqueteras cortaron 150 accesos a las principales capitales del país en forma de protesta.

Sobre las medidas de fuerza, Belliboni había anunciado que “vamos a sacar las carpas y las vamos a instalar frente al ministerio de Tolosa Paz” si la cartera no da respuestas a “las bajas compulsivas que dieron a partir de ese sistema virtual”.

“Esta no es una medida que realizamos solo en la Ciudad de Buenos Aires”, aclaró, “sino, como el miércoles pasado, en todo el país”. Además, comparó la gestión de la gestión macrista de Stanley con la actual:

“Extorsión es la palabra que utilizaba Stanley, ante cada manifestación. Se parecen cada vez más al Macrismo. Ajuste y estigmatización a los trabajadores”.

En respuesta, Tolosa Paz expresó que “este no es el ministerio de los piqueteros, es el ministerio de Desarrollo Social” que “tiene que justamente crear política pública y política social para los sectores más vulnerables de la Argentina”.

En declaraciones radiales, defendió la decisión de dar de baja los planes y comentó que “hay que evitar seguir convalidando un padrón que tenía 100 mil titulares que hoy ya no los encuentran“.

“En el caso de UP estamos hablando de 6 mil personas”, agregó, y desafió al dirigente: “que Belliboni las traiga y haga una fila en el ministerio y nosotros le validamos la identidad“.

“¿Qué pasa? No las encuentra“, lanzó la funcionaria, “¿Qué pasa? Evidentemente cuando daba el presentismo y certificaba actividades, no estaban”.

Por otro lado, acusó a Unidad Piquetera de utilizar políticamente a los representantes de los sectores más vulnerables de la economía. Al respecto, comentó:

“De verdad me da mucha tristeza ver esa Argentina en donde un sector de la Unidad Piquetera que para hacer política y para posicionarse en un año electoral utiliza a la gente más pobre, incluso en contra de los propios intereses”.

El piquete y la extorsión no es la contraprestación del Potenciar Trabajo“, aseguró, “tampoco el llevar a los pibes y pibas al acampe en la 9 de julio o a nenes de cuatro años y bebés con sus mamás”.

En el mismo sentido, cuestionó los esfuerzos de la organización piquetera para la “movilización, el pago de colectivos, el acampe, los baños químicos“.

Tolosa Paz defiende la decisión

Entre tanto, Tolosa Paz defendió la decisión y aseguró tener “muy claro” qué hacer con “la política más importante del ministerio en términos presupuestarios”.

Además, aseguró que el trámite de validación, que inició el 22 de noviembre, “es muy sencillo”.

“Aunque puede tener su dificultad en los sectores más vulnerables porque se necesita un teléfono, no fue un problema del 92% de los titulares”, comentó.

Offtopic: