La primer medida del Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, fue volver a rubricar el Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo.
El Protocolo de ILE hahía sido actualizado por el ex Ministro Rubinstein, pero fue dado de baja por orden de expresidente Mauricio Macri, hecho que motivó la renuncia del funcionario radical. Tras la restitución del protocolo, el exministro celebró el hecho y se puso a disposición del flamante gobierno.
Las principales modificaciones del Protocolo de ILE
El centro de estudio de políticas públicas con perspectiva de género Proyecto Generar enumeró a través de cuenta de Instagram las principales modificaciones del Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo
- Causal salud: incorpora un entendimiento integral de la violencia de género, incluyendo todos los tipos y modalidades contempaldos en la ley.
Además, explicita que los embarazos en niñes y adolescentes de 15 años es una causal en si misma por el aumento en el riesgo de la salud física y mental. - Violación: refuerza la no intervención judicial en el caso de violación en los casos de niñes y adolscentes.
- Consentimiento: para mayores será de 16 de manera autónoma, mientras que entre 13 y 16 será de manera autónoma para prácticas que no tengan un riesgo grave para la vida o la salud, y para menores de 13 años se aplicará el principio de autonomía progresiva.
Además establece un sistema de apoyos para personas con discapacidad para facilitar su autonomía. - Objeción de conciencia: el profesional médico que declare su objeción deberá derivar el caso con un/una profesional que lleve adelante la práctica en un plazo de 24 hs.
- Medicamentos: incorpora las autorizaciones que realizó la ANMAT para producir comprimidos vaginales de misoprostol y su venta en farmacias bajo receta archivada.
- Equipos de Salud: no se deberá revisar la causal en los casos en que la solicitud de ILE se inicie en el primer nivel de atención y haya requerido la derivación a un hospital con el objetivo de evitar demoras en las intervenciones y revictimizaciones.
- Plazos: será de 10 días entre la solicitud de la práctica y la realización de la misma.
Además se incorpora en el apartado de responsabilidad profesional la posibilidad de aplicar sanción a quien realice alguna acción que configure violencia dentro de los tipos y modalidades contemplados en la ley 26.485.