Sobre la fusión de Aerolíneas Argentinas con Austral Líneas Aéreas

fusion aerolineas austral iud

Austral Líneas Aéreas fue fundada por la S. A. Importadora y Exportadora de la Patagonia en 1958.  Como se sabe los accionistas mayoritarios de “La Anónima” son los miembros de las familias Braun y Menéndez Behety (Marcos Peña, el ex Jefe de Gabinete es miembro de la familia Braun, su madre es Sara Braun. De la misma familia es Miguel Braun, que fue Secretario de Comercio en el gabinete de Macri).

Pero había un socio minoritario entre los dueños de “La Anónima”. Un señor de apellido Reynal.

Veintidós años después, en 1980, en época de la dictadura militar, cuando era ministro de economía José Alfredo Martínez de Hoz (feroz enemigo de las empresas del Estado, y firme partidario de las privatizaciones)… Austral fue estatizada. ¿Por qué?

Pues, porque… a los dueños les convenía “sacarse de encima” un negocio que no iba bien, y ¡oh, casualidad!… el Sr. William Reynal accionista de La Anónima, y muy fuerte accionista (70%) de Austral Líneas Aéreas… era primo del Sr. Alejandro Reynal, que era ¡miembro del gabinete económico de Martínez de Hoz! pero… ¡Vea Ud. que feliz coincidencia!

La Fuerza Aérea, en la estructura de poder de la dictadura, uno de los tres pilares del gobierno, se opuso a la estatización. Pero Martínez de Hoz impuso su criterio. Alejandro Reynal encontró razones (seguramente de aquellas a las que el interlocutor no puede negarse, diría “Don Corleone”, el personaje famoso de “Il Padrino”…) para que incluso Martínez de Hoz jugara su peso y se impusiera contrariando a la Fuerza Aérea durante la dictadura militar…

¡Pavadita de poder fáctico, el de los Reynal!

De verdad tenían motivos los Reynal para querer que el Estado se quedara con la empresa. El principal acreedor era el Estado y el único acreedor Privado era el Banco Latinoamericano propiedad de Miguel Saiegh.

Para contar la historia completa, digamos que Miguel Saiegh fue y es peronista, tanto él como su esposa, que fue funcionaria pública de alto rango en varios gobiernos peronistas, nombre que conozco bien pero no divulgaré acá.

No tiene sentido el chismerío y el manoseo de la vida privada de las personas. Tiene sentido dejar en claro que Miguel Saiegh es peronista, (así ha sido referido por numerosos medios de prensa, incluso ha ocupado algún lugar de gestión en organismos estatales dirigidos por el peronismo, y otros lugares en la actividad empresaria, siempre congruentes con el peronismo). Tiene sentido mencionarlo por lo que voy a contar ahora.

Saiegh fue secuestrado el 31 de octubre de 1980 y torturado durante una semana por la Policía Federal dentro del edificio de la Casa Central del Banco Nación. Fue obligado a liquidar su banco.

Luego de ser liberado Saiegh acusó a Alejandro Reynal de haber instigado su secuestro para quedarse con las acciones de Austral.

En 1987, el gobierno de Raúl Alfonsin, siendo Ministro de Economía Juan Vital Sorrouille privatizó Austral. Muchos consideramos que Sorrouille “preparó” la economía argentina para el desguace que llevaría adelante después Carlos Saúl Menem con su Ministro Privatizador Dromi, tengo sobre eso un trabajo escrito, titulado “La Política Económica de Raúl Alfonsin”.

La privatización dejó a la compañía Austral en manos del fuerte empresario Enrique Pescarmona, dentro del grupo “Cielos del Sur” de su propiedad.

Decía que lo que hizo Juan Vital Sourrouille fue “preparación” para lo que después harían Menem y Dromi. Vean ustedes: sólo tres años después de la privatización, cuando Menem ya era Presidente y Dromi Ministro en 1990, Enrique Pescarmona, con su empresa “Cielos del Sur” propietaria de la compañía “Austral” se asocia con Iberia para… quedarse con Aerolíneas Argentinas, que Menem y Dromi habían decidido privatizar. ¡Pero mire Ud. que “conveniente” que resultó que Juan Vital Sourrouille hubiera privatizado Austral!

Así, don Pescarmona pudo terminar “su parte” de la operación que 500 años después los españoles pusieran nuevamente “una pica en Flandes” (o mejor dicho, en Argentina) para quedarse con Aerolíneas Argentinas, Inmediatamente después de la privatización, Iberia decidió asumir directamente la gestión de Aerolíneas Argentinas desde España y fusionarla con Austral, mientras que Pescarmona, vendió sus acciones y se retiró de la sociedad. Pescarmona les aportó a los españoles la “empresa nacional” socia, imprescindible para que ganaran la licitación y se quedaran con la compañía…

La entrega de la empresa al grupo español se efectivizó el 20 de noviembre de 1990, mediante lo que el diario La Nación calificó como “un extraño enroque financiero”, en el que intervino personalmente el presidente español Felipe González y en el que Iberia aportó el 75% del capital
La empresa vendió todos sus aviones por un monto equivalente al que le había costado comprar la aerolínea y traspasó los simuladores de vuelo de Aerolíneas, que eran los más avanzados de América Latina, a las bases de Iberia en Miami y Madrid.

Un vaciamiento. Un robo. Preparado pacientemente desde que Juan Vital Sourrouille privatizó Austral.

La gestión de Iberia fue no solo desastrosa, sino delictiva. ¡Hasta las gomas de los aviones se robaron!

En el año 2001, las empresas se hallaron prácticamente en la bancarrota, lo que llevó a la venta de ambas aerolíneas al Grupo Marsans.

La gestión de Marsans fue también delictiva, la empresa llegó a estar a punto de dejar de volar. El resto es historia reciente, y muchos la conocemos.
En 2008, el Gobierno de Cristina Kirchner expropia las acciones de las dos compañías, para reestatizarlas.

Lamentablemente, durante la Administración Macri, nuevamente el gobierno nacional dañó seriamente la compañía, con la clara intención de privatizarla.

La historia de Austral Líneas Aéreas tuvo sus hitos siempre durante gobiernos antinacionales y antipopulares. Nació como iniciativa del sector privado, que fue mal y terminó en un escandaloso delito (su privatización por la dictadura) asociado a un delito de lesa humanidad (el secuestro y tortura de Miguel Saiegh).

Siguió con la “preparación” de Pescarmona, cometido aprovechando la “oportunidad” que le brindó Juan Vital Sourrouille.
Continuó con la escandalosa privatización de Aerolíneas Argentinas, en la que Iberia “entró” de la mano de Pescarmona, gracias a la “oportunidad” brindada por Sourrouille.

Ahora, la Administración Alberto Fernández fusiona Austral con Aerolíneas. Esperemos que sea definitivo, y que nunca más se repitan los hechos delictivos que repetidamente tuvieron por objeto la titularidad de las acciones de Austral, como “trampolín” para un robo al patrimonio de los argentinos, que se repitió una y otra vez.

Todo lo que aquí publico es de mi conocimiento, ya que he vivido el transcurrir de los hechos que relato, y tuve acceso personal a algunas circunstancias, por razones que no viene al caso ni corresponde explicar.

Quien compulse el contenido de este pequeño trabajo con lo publicado en Wikipedia sobre la Historia de Austral Líneas Aéreas, encontrará algunas frases que copié de allí.

No porque yo no lo supiera, sino porque me resultó cómodo, ya que la descripción que ese artículo hace es correcta y me ahorró trabajo. Encontrará también que la mayoría de mi artículo contiene datos que no están en Wikipedia. Esos datos, son de mi conocimiento, me constan.

Ojalá que esta fusión con Aerolíneas Argentinas ponga punto final a una historia de delitos contra el patrimonio nacional.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: