El Frente de Todos presentó un amparo para que Smartmatic no realice el escrutinio provisorio

El Frente de Todos presentó un amparo para que Smartmatic no realice el escrutinio provisorio

A 5 días de las elecciones PASO, todavía siguen las sospechas por las transparencias del escrutinio provisorio. Esta mañana de Martes, el Frente de Todos presentó un amparo ante el juzgado electoral de María Romilda Servini para que impida que Smartmatic esté a cargo del conteo provisorio de votos. Piden en cambio que se utilice el sistema tradicional, para despejar el temor ante la posible manipulación de los resultados o de su difusión.

El Frente de Todos presentó un amparo ante la Justicia Electoral

El escrito presentado lleva la firma de los apoderados del Frente de Todos, Jorge Landau,  Patricia Alejandra García Blanco, Eduardo Gustavo Adolfo López Wesselhoefft, Graciana Irma Ruth Peñafort y Gerónimo Javier Ustarroz.
En la presentación piden que se “se deje sin efecto la aplicación del proceso de digitalización de los telegramas de escrutinio de cada mesa, transmisión y contabilización de los resultados provisorios” y que se designen interventores veedores judiciales que estén presentes en los procesos técnicos el día de la elecciones.

Allí señalan que la imagen generada por el scanner en cada escuela es de formato TIFF; mientras que al Correo Argentino llega en formato PNG, es decir, se transforma en un archivo diferente del que se salio del recuento de votos.

“No dudamos de la Justicia electoral, del escrutinio definitivo, sí dudamos de lo que vaya a querer manipular el gobierno el domingo a la noche a partir de la tarde”, expresó Landau.
El Frente de Todos presentó un amparo para que Smartmatic no realice el escrutinio provisorio

Las dudas sobre Smartmatic también alcanzan a Espert y Lavagna

Actualmente, no sólo desde el Frente de Todos cuestionan a Smartmatic, sino que también sumaron sus críticas y dudas desde el espacio de Lavagna e incluso desde el Frente Despertar, que lleva al economista Espert como candidato presidencial.

Cabe recordar que la empresa fue denunciada por irregularidades en El Salvador, Filipinas y Uganda, y sospechas tanto en Bélgica como en Venezuela.

Una elección floja de papeles

El jueves pasado, la Cámara Nacional Electoral pidió que la Dirección Nacional Electoral y el Correo Argentino aseguren instancias de fiscalización para la oposición en todo el proceso.

Además la CNE se refirió al proceso de conversión de archivos y sostuvo:

“La Dirección Nacional Electoral deberá asegurar que las agrupaciones políticas cuenten con los mecanismos o el acceso a la información suficiente que permita comprobar la integridad e inalterabilidad del archivo y la trazabilidad del documento desde su escaneo hasta su puesta a disposición para la carga por parte de los agentes responsables de esa tarea”.

Como si fuera poco, al momento todavía no se entregó a la oposición el código fuente del software, aunque la justicia electoral falló que debía hacerse 30 días antes de la elección.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: