El FMI percibe un "vacío de poder" en Argentina y plantea adelantar las elecciones presidenciales

FMI: planteó adelantar las elecciones debido al "vacio de poder" en Argentina

La misión oficial del FMI le planteó a Alberto Fernández y a su equipo económico que tras las PASO existe un “notorio vacío de poder” en Argentina. Sin adelantar si se realizará el próximo desembolso de fondos previsto para septiembre, el FMI analiza la posibilidad de adelantar las elecciones presidenciales.

La reunión del FMI con Alberto Fernández y el equipo del Frente de Todos

Durante la reunión, Alberto Fernández estuvo acompañado por por los economistas Cecilia Todesca y Guillermo Nielsen, y por su jefe de campaña Santiago Cafiero. En representación del Fondo participaron Alejandro Werner, titular del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, y Roberto Cardarelli, quien se encuentra a cargo de la misión.

Los representantes del FMI plantearon su molestia ante la actitud de Fernández, quien constantemente advierte que “no puede hacer nada” ya que “recién es candidato” y “ni siquiera un candidato electo”, por lo que no puede tomar definiciones de gobierno.

“Entendemos lo que ustedes plantean, pero nosotros no podemos hacer nada porque no formamos parte de la gestión. Tenemos la legitimidad, pero no tenemos el poder” fue el argumento esbozado por el candidato presidencial del Frente de Todos.

El FMI plantea adelantar las elecciones presidenciales

Desde el FMI acusaron recibo por la delicada situación en la que los funcionarios en cargo están “de salida” y sin margen de decisión, mientras que el partido que triunfó ampliamente en las primarias, aún no cuenta con el poder institucional del estado.

“Esto se tiene que resolver lo antes posible así nos podemos poner a trabajar en concreto” manifestaron los enviados del FMI, explicitando los objetivos de la FMI del organismo crediticio internacional.

Ante esta situación, la única alternativa que el FMI prevé es la de adelantar las elecciones. Sin embargo, desde el Frente de Todos explicaron que, por ley, la elección debe hacerse dentro de los 60 días previos a la finalización del mandato. Así, recién se podrían realizar el domingo 13 de octubre, tan solo dos semanas antes para la fecha establecida para las elecciones generales, el 27 de octubre.

Otra posibilidad, aunque más compleja, sería que Mauricio Macri renuncie a la presidencia, para adelantar la elección en octubre y entonces, la hipotética asunción del nuevo presidente sería en noviembre.

Más allá de las especulaciones, la misión del FMI insistió en la necesidad de contar con un interlocutor. Lo que aún no se resuelve es si el “vacío de poder” supone el no desembolso de 5.400 millones de dólares previstos para septiembre. Desde el Frente de Todos explicaron que no preguntaron por ese punto porque “no correspondía”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: