Alberto Fernández y Cristina Kirchner realizaron su primer acto después de anunciar que compartirán fórmula en las elecciones presidenciales. Fue en Merlo y remarcaron la necesidad de un “pacto social” para lograr el “reencuentro” de distintos sectores y poder afrontar la crisis generada por Cambiemos. También le pidieron a la militancia a salir “buscar y convencer a los demás argentinos, a los que creyeron y los defraudaron”.
El acto fue por la inauguración del Parque Municipal Presidente Néstor Kirchner, a 16 años de su llegada a Casa Rosada. El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, fue el presentador del evento.
La ex presidenta se mostró agradecida por el homenaje a Néstor Kirchner pero eligió no hablar del 25 de mayo de 2003. “De ese quiero que les hable Alberto” dijo y se refirió al Año del Bicentenario:
Ese 25 de mayo para mi fue perfecto porque no fueron solamente 200 años de historia, yo sentí en las calle de buenos aires cosas que no había sentido nunca. Tengo en la memoria que éramos nueve presidentes caminando entre millones de personas, sin ningún dispositivo de seguridad.
“En épocas de manos duras y gatillos fáciles, podemos decir que aquella era otra Argentina”, sostuvo la senadora y agregó que “los argentinos nos habíamos vuelto a reencontrar, porque fuimos capaces de contar la historia en las calles y ese desfile era como que éramos capaces de hablar de nuestros éxitos, nuestras victorias y viendo lo que nos pasó y por qué nos pasó”.
También señaló que entonces “había trabajo, había educación, había futuro” y señaló “me sigo preguntando qué fue lo que nos pasó para este presente tan dramático que estamos viviendo”.
Se trata de eso, volver a recupoerar ese espíritu que nos animó a todos los argentinos y argentinas sin distinciones en el bicentenario. Siento no solamente que lo podemos hacer sino también que lo tenemos que hacer, yo me siento obligada. Creo en Dios, creo en mi país, en mi pueblo y estoy segura de que juntos, con Alberto, vamos a ayudar.
Además aprovechó para manifestar que no “esperen que dos dirigentes puedan hacer todo” y explicó que “el ‘entre todos’ también va a exigir que distintos dirigentes y espacios, políticos, sociales, económicos, empresarios, medios de comunicación y cada uno de los argentinos, podamos celebrar un reencuentro y también un contrato social que permita entender que no hay triunfos individuales si no es colectiva la realización de una sociedad”.
A continuación, Alberto Fernández tomó la palabra y le agradeció a Cristina, reconociéndole “la grandeza que ha tenido” de pedirle a él que se “haga cargo” y de acompañarlo en la fórmula. “No saben la alegría que tengo de haberme encontrado con mi amiga Cristina”.
Además contó que el 25 de Mayo es “especial” para él porque además de la fecha patria fue el día que llegó junto a Kirchner a gobernar “para empezar a cambiar la historia” y “sacar a millones de argentinos del peor de los pozos, que es el pozo de la pobreza y la marginación”. También manifestó que “si uno mira aquel país, los parecidos con hoy son muchos”.
A los cuatro millones de pobres que dejó Macri les vamos a tender la mano porque para eso hacemos política, no lo duden. Que en el siglo XXI los argentinos tengamos que soportar que cuatro de cada diez argentinos estén soportando la pobreza, la miseria, es algo que no nos podemos perdonar y que no vamos a permitir.
Los que están acá son los que están convencidos de que somos una salida a este momento gris de la Argentina, pero les pido que vayan a buscar y convencer a los demás argentinos, a los que creyeron y los defraudaron.
En relación a la grave crisis económica que atraviesa el país indicó: “Seguro que no es fácil resolverlo pero lo vamos a hacer como lo hicimos con Néstor. Vamos a ir todos, ayudándonos para sacar del pozo a esos argentino y hacer un país mejor”.
Yo tengo una ventaja: que cuando tuvimos que enfrentar cada uno de esos problemas y había que ir a discutir con el FMI en el despacho de al lado yo tenía un tipo que sabía lo que había que hacer y me daba las instrucciones. Se llamaba Néstor Kirchner y de él aprendí. Yo estuve en ese laberinto y supe como salir del laberinto y vamos a volver a salir, trabajando todos codo a codo, acá nadie sobra, todos hacen falta.