La Diputada Nacional Fernanda Vallejos explicó cómo el endeudamiento creció en proporción al PBI durante la gestión de Mauricio Macri, agravado por aumentar su volumen en moneda extranjera. Sus afirmaciones ocurren luego del cruce entre Alberto Fernández y María Eugenia Vidal, quien salió en defensa del expresidente.
“Cuando Macri asumió, la deuda externa con relación al PBI era de menos del 14%“, explicó vallejos. “Contabilizando incluso aquellos títulos que no habían ingresado en la reestructuración, que estaban pendientes”, agregó, y concluyó: “cuando Macri dejó el gobierno, la deuda externa había trepado al 45% del PBI“.
Además, apuntó a Macri por mentir y negar las responsabilidades de su gestión, y recordó que su gobierno acudió al Fondo Monetario Internacional a través de un crédito Stand by récord en la historia del organismo, por USD 44.000 millones. Cifra comparable a los USD 50.000 millones del plan del FMI para combatir la pandemia en el mundo.
En ese sentido, Vallejos comentó que “estamos acostumbrados, después de haber tenido a Macri de presidente cuatro años, a escuchar sus mentiras. Dejó el cargo pero no la maña con la que nos había acostumbrado”.
Por su parte, el expresidente defendió este lunes el rol del FMI y el crédito que tomó su gobierno, explicando que el Fondo “se dedica a ayudar a un país que cree que hace las cosas bien”. El préstamo “no fue un negocio, fue una ayuda para Argentina”, agregó. Sus dichos fueron respaldados por Vidal, quien acusó al gobierno de endeudar al país más rápido que Macri.
En este contexto, Vallejos replicó que:
“No solamente aumentaron la deuda bruta, sino que lo peor de todo fue que además del volumen, la deuda se dolarizó, es decir la proporción de deuda en dólares creció muchísimo más que la proporción de la deuda total”.
“La deuda total se duplicó y la deuda externa más que se triplicó. Eso fue lo que pasó en materia de deuda”, puntualizó.
Por otro lado, Macri tampoco reconoció la fuga de los fondos que ingresaron por el crédito Stand By, propiciada por la desregulación cambiaria que propició su gobierno. La semana pasada, Cristina Kirchner había graficado esa sangría de divisas en un acto de campaña.
Sumándose a sus dichos, la Diputada Nacional detalló que “desde el primer desembolso del FMI hasta diciembre del año 2019 se fugaron, entre FAE y capitales especulativos, todo el préstamo del organismo y USD 6.000 millones más“.
Los dichos de Macri son desmentidos incluso por el informe elaborado por el Banco Central publicado el 15 de mayo del año 2020. En el estudio, se precisó que entre 2015 y 2019, la formación de activos en el exterior (FAE) –más conocida como fuga de capitales– representó USD 86.000 millones de dólares. Esto provocó “las condiciones para la irrupción de un nuevo episodio de crisis por sobreendeudamiento externo”, sostuvo el texto.