Facundo Moyano renunció a su banca de diputado nacional por el Frente de Todos cuando quedan dos años para cumplir su mandato, con una carta que no ahorró criticas a la coyuntura económica y en la que pareció cuestionar por igual al Presidente Alberto Fernández y a la Vicepresienta Cristina Fernández de Kirchner.
Lo anunció justo cuando el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, informó que avanzará en la estatización de las autopistas Norte y Oeste, que había propuesto absorber con una empresa mixta en la que participe su sindicato de empleados de peajes, en un proyecto de ley que presentó hace 15 días.
En su carta de renuncia no pareció estar muy interesado en seguir siendo parte del oficialismo:
“No podemos conformarnos con un país que tiene un índice de pobreza de más del 40% y una informalidad laboral del 50%, frente a un mercado que no genera empleo formal hace más de diez años”, señaló.
“Como peronista que lucha por la movilidad social ascendente, voy a redoblar mi compromiso para combatir la precarización laboral en el sector privado y público, porque no puede haber justicia social si hay argentinos sin trabajo o argentinos con trabajo y sin derechos”, agregó.
Quiero compartir con ustedes mi decisión de dejar mi banca en la Cámara de @DiputadosAR. pic.twitter.com/xH4qfVmaIr
— Facundo Moyano (@Facundo_Moyano) August 12, 2021
Moyano será reemplazado por Lucio Yapor, un dirigente de Chivilcoy que pertenece a La Cámpora. Desde la cercanía del ahora ex diputado explicaron que prefiere continuar su carrera política en el sindicalismo. “Seguirá firme con los trabajadores”, aclararon.
Y si bien niegan cualquier cortocircuito respecto al futuro de las autopistas, su proyecto para estatizar los accesos Norte y Oeste fue hace sólo 15 días, cuando no parecía tener en carpeta abandonar su banca, que consiguió como parte de un cupo asignado por Sergio Massa al Frente de Todos en 2019.
En estos años no logró protagonismo en la bancada y tampoco consiguió espacios de poder: sólo accedió a la vicepresidencia de la Comisión de Transportes y en Legislación laboral tuvo que conformarse con ser vocal.
Los desencuentros sobre la administración de las autopistas parece haber pesado más. Katopodis anunció que tras una auditoría, el gobierno realiza presentaciones judiciales y solicita:
“La anulación de esta concesión por 30 años y la investigación de la comisión de delitos, porque no hay dudas de que había allí una decisión muy clara, que es usar al Estado para beneficios de intereses privados”, dijo el ministro.
Se refería a los acuerdos integrales de renegociación contractual de 2018 que le permitieron seguir a los concesionarios Autopistas del Sol (Acceso Norte) y Grupo Concesionario del Oeste (Acceso Oeste). El mayor accionista es el grupo español Albertis, que ya inició un proceso de ajustes de tarifas.
El proyecto de Moyano, que ya no podrá defender, proponía que fueron absorbidas por una empresa estatal, en la que el Estado tuviera el 83% de las acciones (35% el Ministerio de Obras Públicas, 35% el de Transporte y 13% la dirección de Vialidad), 10% a un operador privado y un 7% a los empleados de AUMET SA, representados por la respectiva organización sindical, que él mismo representa. Difícilmente se trate.
Lucio Yapor, el reemplazo de Facundo Moyano
La banca que deja vacante Moyano sería ocupada por Lucio Yapor, dirigente de la ciudad de Chivilcoy, por ser el candidato varón que sigue en la lista del Frente de Todos de 2019.

El técnico en producción agropecuaria trabajó como peón rural y también formó parte de la parte contable agropecuaria en el estudio de su padre, Carlos. Militó en la Juventud Peronista junto a su esposa, Micaela Frías, de quienes son padres de dos hijos.
En las PASO 2019 compartió boleta con Constanza “Coty” Alonso, otra camporista que se presentaba para intendenta de Chivilcoy y ahora está como precandidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires.
Durante la campaña de 2019, Yapor sostuvo que el sector agropecuario, en particular la agricultura familiar, había quedado “muy golpeada” por la gestión de Mauricio Macri.
La mayoría de las iniciativas del oriundo de Chivilcoy se relacionan a los temas del campo: agricultura familiar, ganadería, apicultura, patrulla rural, agroquímicos, conectividad para que todos los pueblos rurales puedan tener wi fi, y turismo rural