En una entrevista por C5N, el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa se refirió sobre el preacuerdo con el FMI, la deuda del gobierno de Cambiemos y las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
“La hipoteca que tomó el tío jugador”
El primer tópico abordado por la entrevista en el programa Duro de Domar fue el anuncio del preacuerdo con el FMI.
Sobre ese tema, el tigrense sostuvo que “el documento expresa cómo es la revisión del programa y cuáles son los pasos a seguir los próximos cinco meses“.
El ministro hizo hincapié en que el objetivo fue “sacar la discusión del Fondo de la campaña“.
“Tenemos un vecino incómodo del barrio (el FMI), que no lo trajimos nosotros, sino Macri. Y ahora no será un elemento en la campaña“, agregó, y concluyó: “El acuerdo cubre las expectativas para este año“.
“Con este acuerdo con el FMI recuperamos la capacidad de intervención y tenemos que ir hacia el Orden Fiscal pero con Inclusión, con todos los argentinos adentro“.
En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda se refirió al préstamo con el FMI que nuestra economía debe resolver:
“Tenemos una hipoteca que tomó el tío jugador de la familia que fue al casino y la perdió, fue al usurero del barrio y la perdió“.
En ese momento, la periodista Cinthya García le pregunta si ese tío tiene nombre y el candidato de Unión por la Patria no dejó lugar a dudas: “Por supuesto, es el ex presidente (Mauricio) Macri“.
Y agregó:
“No es una buena noticia arreglar con el Fondo pero es una noticia que le tiene que dar tranquilidad a la gente porque lo que les decimos es que la Argentina sigue adelante con sus obligaciones. Lo mejor es hacerlo bien, con profesionalismo, y el 10 de diciembre, voy a tener que seguir enfrentando este tema hasta resolverlo“.
“Argentina necesita tener un diseño soberano de su política económica para tener un diseño de largo plazo de política industrial, generación de empleo e inclusión. Eso se hace difícil cuando estás discutiendo condiciones con tu acreedor“, argumentó Massa.
Contra los remarcadores de precios
Hablando sobre las medidas económicas en el marco del preacuerdo, que se pondrán en vigencia a partir de este lunes, el ministro advirtió que el Gobierno sancionará a las empresas que decidan usarlas como excusa para aumentar los precios de los productos.
El paquete de medidas anunciado busca de fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y, a la vez, incrementar los ingresos en materia tributaria.
“Todo lo que es canasta básica, el conjunto de producción de productos vinculados a canasta básica alimentaria e higiene personal está excluido, no paga el impuesto“, remarcó el funcionario durante la entrevista brindada a C5N.
En tal sentido, en caso de que haya un incremento de los valores de los productos alimenticios, limpieza y aseo personal, Massa aclaró que “vamos a ir a buscar a las empresas que usen las medidas como excusa para remarcar“.
El precandidato a presidente explicó que “se los quiero advertir porque después se enojan. ¡Lo lamento! Si usan como excusa un argumento que no es económico, vamos a aplicar la misma dureza que tuvimos que utilizar hace 60 días atrás”.
Enfrentamiento con la oposición
Tras ser consultado por las críticas de Juntos por el Cambio (JxC) sobre las negociaciones con el FMI, el postulante del oficialismo expresó:
“Yo les preguntaría por qué trajeron al Fondo, cuando le expliquen a los argentinos por qué trajeron al Fondo, que opinen de las negociaciones”, lanzó contundente.
En esa dirección, el ministro se refirió a las campañas de sus adversarios, de cara a las PASO:
“A diferencia del 2015, ahora están haciendo campaña diciendo lo que piensan. Quieren cerrar Aerolíneas, quieren cerrar las universidades, quieren bajar las becas, no quieren repartir más notebooks, no quieren que haya programa de remedios para los jubilados, no quieren que haya más Previaje”, detalló.
De cara a las PASO
En ese sentido, Massa dijo que UP debe “bajar a tierra” lo que significan las propuestas de la oposición. Más adelante en la entrevista, el ministro indicó que las elecciones se pueden ganar “militando y si se busca al vecino casa por casa“.
El precandidato tomó como ejemplo el triunfo del oficialismo cordobés en la capital provincial, donde “las encuestas decían que estaban 14 puntos atrás y la ganaron porque salieron de atrás de los escritorios a abrazar a los vecinos“.
“La ganaron militando. Es un mensaje que muchos de los nuestros tienen que escuchar, se puede ganar la elección si se busca a los vecinos casa por casa”, agregó.
Afirmó que el oficialismo cordobés asumió “los errores“, y les dijeron “venga a cuidar Córdoba”.
“Bueno nosotros tenemos que ir a abrazar a los nuestros, pedirles perdón por nuestros errores y decirles vengan en agosto, no en octubre, vengan en agosto porque el partido se empieza a jugar en agosto“, alertó Masa sobre la importancia de las PASO 2023.
“Este es el primer partido que puede tener primer primer tiempo (por PASO), segundo tiempo (las generales de octubre) y alargue (por una eventual segunda vuelta en noviembre). Hay que ir a buscar el resultado en el primer tiempo“, exhortó.