6 de cada 10 personas tiene miedo de quedarse sin trabajo en la Argentina de Javier Milei

Milei

Un nuevo estudio reveló que el 62% de los argentinos tiene miedo de quedarse sin empleo o que alguien de su familia lo pierda, y señala que la creciente inestabilidad laboral se convirtió en uno de los problemas más urgentes que deberá abordar el gobierno de Javier Milei.

La consultora Casa Tres publicó un nuevo informe en el que reveló los problemas más urgentes que deberá abordar el Gobierno de Javier Milei. La encuesta releva 2640 casos con metodología mixta presencial, CATI y online, y con un margen de error del 1.94%.

A partir de las consultas realizadas entre el 12 y el 26 de septiembre, la firma confirmó que, en caso de solucionar el problema de la inflación, el libertario deberá enfrentarse a un creciente temor social por la inestabilidad laboral.

Es que en septiembre el 62% de los consultados manifestó tener miedo a perder su empleo o que alguien de su familia lo pierda. En agosto, esta cifra era del 60% y, en julio, el 54% de los encuestados había respondido de esta manera.

Los resultados muestran un aumento sostenido de esta preocupación, que se encuentra en línea con los datos de encuestas similares, que marcan cómo la caída del poder adquisitivo, el desempleo y el aumento de la pobreza se encuentran entre los principales temores de la población.

Casa Tres también pone el foco en las prioridades de los argentinos. Desde la consultora preguntaron si es más importante bajar la inflación o evitar la pérdida del empleo, y verificó un aumento marcado en la cantidad de personas que pusieron mayor prioridad en este último.

En julio, el 45% respondía que lo más importante era bajar el empleo, mientras que en agosto este número escaló al 55%, y en septiembre llegó al 58%. En paralelo, la cantidad de personas que ponía la prioridad en la baja de la inflación viene cayendo desde el mismo mes.

En julio un 48% respondía que era más importante bajar la inflación. Este número se redujo al 38% en agosto y al 36% en septiembre.

El humor social y la irascibilidad en la población

El analista de opinión pública de Casa Tres, Mora Jozami, explicó sobre los resultados que si bien “la aprobación del Gobierno sigue en torno a los 45 puntos, quizás, las principales señales de alerta a considerar tienen que ver con el temor a perder el empleo“.

Ya ocupa lugares en la preocupación de la gente muy por encima de la inflación, que se considera una problemática que ya está encarrilada”, opinó sobre este factor, al tiempo que agregó:

“El temor a perder el empleo incide profundamente sobre el metro cuadrado de los argentinos, incluso operando en la resignación de consumos, que es otra de las cuestiones que vemos en nuestros estudios”.

Para Jozami, “esto tiene mucho que ver con los niveles de irascibilidad que va mostrando la sociedad con el transcurrir de los meses del Gobierno de Milei”. “La capacidad de respuesta que pueda darle el Gobierno a este temor”, completó, “va a incidir en los niveles de aprobación que vaya teniendo la gestión”.

Por lo pronto, el Ministerio de Capital Humano -liderado por Sandra Pettovello– no parece interesado en el tema. Luego de que el Gobierno Nacional celebrara el despido de más de 3.000 trabajadores de AFIP y en medio de la caída del empleo privado, la cartera publicó un comunicado celebrando una “disminución de la pobreza en Argentina por primera vez en muchos años“.

Cabe aclarar que el Ministerio se cuidó de no contextualizar las cifras de pobreza ni de ofrecer datos concretos al respecto, y es que el propio estudio de Martin Rozada para la Universidad Torcuato di Tella (al que la cartera hace referencia) muestra que la caída se produce luego de una brutal disparada del indicador.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: