Carrió confirmó que será precandidata a presidenta y competirá en las PASO de JxC

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, oficializó que será precandidata a la Presidencia. Aunque aseguró que su intención es “garantizar la unidad” de Juntos por el Cambio, la dirigente radical espera impulsar las candidaturas de la Coalición Cívica en el marco de las internas de a nivel nacional.

Esta mañana, durante una entrevista radial, la referente de la Coalición Cívica (CC) confirmó su precandidatura y se sumó a la extensa lista de aspirantes a la Presidencia de la coalición opositora.

Al respecto, afirmó que “en la Coalición Cívica va a haber candidata y la candidata voy a ser yo“, al tiempo que explicó que su objetivo es que “haya una gran oferta electoral en materia presidencial y de gobernadores”.

Además, aclaró que su objetivo es “garantizar la unidad” dentro del espacio, que se encuentra en medio de varias internas que ya llevaron a su ruptura en Rio Negro y Neuquén.

“No pretendo ganar, pretendo que no haya un debate a muerte en Juntos por el Cambio“, dijo la titular de la CC.

No tan “Juntos”

Por otro lado, Carrió se refirió a la situación que atraviesa el PRO, donde Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich se pelean mientras Mauricio Macri juega a ser neutral mientras inclina la cancha a favor de su exministra y estira la definición acerca de si será candidato.

Según la líder de la CC, “ese es un problema del PRO, no es nuestro” y remarcó que “el radicalismo va a tener candidato, que es (Gerardo) Morales, y el PRO va a resolver“.

Cabe recordar que antes de hablar de su candidatura, Carrió ya se había reunido con el presidente de la Unión Cívica Radical, con quien selló un acuerdo preelectoral para ordenar las internas de la coalición opositora.

Sin embargo, durante la entrevista reconoció el efecto de “desgaste” que ha tenido Juntos por el Cambio “por adelantar candidaturas”.

Yo creo que hay que abrir el juego para darle una oportunidad democrática a toda la sociedad y que la mejor estrategia de Juntos por el Cambio es tener una enorme oferta electoral“, expresó.

En este contexto, consideró que “puede haber formulas intercambiables” en las elecciones generales, “un candidato a presidente por un partido y un vice de otro partido“, una estrategia contraria a las practicas que suele utilizar el PRO.

También cuestionó la formación de una mesa política en JxC para resolver la interna por las candidaturas en las provincias donde la pelea electoral está trabada. Según expresó, la estrategia es de “imposible cumplimiento”.

Además, comentó que, si “Macri, Patricia u Horacio” quieren ser candidatos, “no hay ningún problema”.

Sin embargo, la dirigente tiene claro quiénes son sus favoritos. Carrió tiene una buena relación y acuerdos políticos con el alcalde de Buenos Aires, apoyando explícitamente la candidatura de Fernán Quirós a jefe de Gobierno.

Por otro lado, no perdió la oportunidad de criticar a Cristian Ritondo por hacer gestos obscenos y proferir insultos en el marco de una sesión de la Cámara de Diputados, cuestionando directamente a la conducción del PRO. Al respecto, había dicho:

“Cuando un partido decide poner como presidente de bloque a alguien que tiene comportamiento de barrabrava tiene que llamar a una profunda reflexión de quien dirige ese partido (Patricia Bullrich) y de Mauricio Macri, que lo avala”.

Las razones detrás de la candidatura

Previamente, Carrió había expresado su deseo de candidatearse para “salvar la conciencia de muchos que no quieren votar a determinados candidatos” de Juntos por el Cambio, pero detrás de su decisión está la necesidad de la Coalición Cívica de renovar sus bancas en el Congreso y las legislaturas provinciales.

Cabe recordar que Juntos por el Cambio sumó a nuevos partidos y sectores en los últimos años, entre ellos, al espacio de Miguel Ángel Pichetto y la facción liberal de Ricardo López Murphy.

Esta situación pone más presión sobre la mesa de negociaciones de la coalición, y la Coalición Cívica pone en juego seis escaños en la cámara baja, que actualmente ocupan los diputados Maximiliano Ferraro, Mariana Zuvic, Laura Castets, Mónica Frade, Rubén Manzi, Leonor Martínez Villada y Mariana Stilman.

A esto se suma que en la Legislatura bonaerense vencen los periodos de dos senadores y un diputado (por la Sexta, Segunda y Primera Sección electoral). En este contexto, la CC pretende conservar sus bancas y crecer.

El caso de Andrés De Leo

Con su decisión, Carrió pretende darle competitividad a su espacio y evitar que sus candidaturas se diluyan en el medio de la interna a nivel nacional.

En esta situación se encuentra el Senador provincial Andrés De Leo, quien celebró su anunció. El referente de la Coalición Cívica manifestó sus intenciones de pelear por la intendencia de Bahía Blanca.

A través de sus redes sociales, De Leo compartió el tuit del Presidente Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro sobre la postulación de Carrió.

La presencia de la boleta de Elisa Carrió en las PASO le permitiría al ex titular de la CC bonaerense poder competir en agosto sin tener que inclinarse por uno u otro “bando”, e incluso, evitar la necesidad de competir con una boleta corta.

Offtopic: