La interna troskista pone en riesgo las dos bancas que el FIT posee en Diputados

En estas elecciones legislativas el Frente de Izquierda y de Trabajadores–Unidad (FIT-U) se juega a renovar sus únicas dos bancas en el Congreso nacional, en un contexto de fuerte polarización que podría llevar a este sector de la izquierda liberal a perder la representación legislativa que viene sosteniendo ininterrumpidamente desde el año 2011.

Las elecciones de este año se producen en un marco interno de una fuerte crisis posterior a los comicios de 2019, donde no lograron ningún diputado, escenario además agravado por la ruptura del Partido Obrero y por las tensiones del Frente entre ampliación y defensa de un statu quo que garantice el reparto de candidaturas sin sumar nuevos jugadores.

El FIT se constituyó para las elecciones de 2011, en un frente originalmente integrado por el Partido Obrero (PO), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) e Izquierda Socialista (IS), más algunas pequeñas organizaciones en carácter de adherentes. Para las elecciones de 2019 se sumó el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), con lo que el frente tomó su nombre actual de FIT-U.

En las elecciones legislativas de 2013 logró consagrar tres diputados al Congreso Nacional: Néstor Pitrola (PO) por la provincia de Buenos Aires (luego, por el criterio común de que las bancas sean rotativas entre los integrantes de la coalición, asumieron Myriam Bregman, del PTS, y Juan Carlos Giordano, de IS); Nicolás del Caño (PTS) por Mendoza (luego Soledad Sosa, de PO) y Pablo López (PO) por Salta.

En las elecciones nacionales de 2015 logró sólo una banca por Buenos Aires, que ocupó Pitrola (seguido por Nathalia González Seligra, del PTS, y Mónica Schlotthauer, de IS). Y en 2017 logró dos representantes nacionales, inicialmente Del Caño y Romina del Plá (PO), las bancas que hoy se busca renovar, cuyos mandatos vencen este año.

La fuerte polarización electoral de 2019 hizo que el FIT logre su peor performance electoral en la última década, no logrando ninguna banca a nivel nacional y perdiendo numerosas representaciones provinciales (sobre todo en Mendoza, Salta y Jujuy, donde años atrás había logrado irrumpir como tercera fuerza).

Ese año logró apenas 2.98% (741.229 votos) para diputados y el 2.16% (561.214 votos) para presidente, lo que llevó al FIT-U a niveles de 2011, cuando el frente de izquierda daba primeros pasos, logrando 2.79% (574.510 votos) para diputados y el 2.30% (503.372 votos) para presidente.

En las elecciones de 2015 se hizo pública la disputa por la hegemonía del FIT con una dura interna (la única en la historia del Frente) entre el PTS y el PO/IS, que llevaron como candidatos a encabezar la lista de diputados a Del Caño y Jorge Altamira, respectivamente.

La victoria de Del Caño, que venía de hacer una importante elección (importante en los términos históricos del trotkismo que siempre fue una fuerza minoritaria en la Argentina -y el mundo-) en Mendoza en 2014 (14% de los votos), marcó un cambio de equilibrios internos en el FIT y el inicio de una crisis del PO que, entre otras consecuencias, terminó con la ruptura del partido en 2019, siendo expulsado Altamira, el referente histórico de la organización, y dirigentes como Marcelo Ramal (que se conformaron como PO Tendencia), dejando la conducción de la organización en figuras como Pitrola y el ex legislador porteño Gabriel Solano.

Para estas elecciones, el PTS hizo público un llamado a ampliar el FIT-U (convocando específicamente a organizaciones como el Nuevo MAS, el PO-T o Autodeterminación y libertad, el partido encabezado por el ex diputado Luis Zamora) y a definir las candidaturas por medio de las PASO.

La iniciativa es apoyada por el MST pero fuertemente resistida por el PO e IS, que consideran que no es el momento para sumar nuevos jugadores a la alianza ultra-izquierdista y apuestan a las negociaciones para conformar una lista de unidad.

Hace algunas semanas desde el PTS se hizo pública una convocatoria a ampliar el FIT-U (sin acuerdo de PO e IS) donde se plantea:

“Entre cuatro partidos integrantes del FIT-U tenemos no pocas diferencias en las prácticas políticas y muchas veces en las distintas orientaciones. Sin embargo nos une la independencia política frente a todas las variantes patronales y un programa que plantea la lucha por un gobierno de trabajadores. En ese marco sostenemos que los compañeros de la «Tendencia» deben hacer primar estos acuerdos por sobre la lucha política con sus ex compañeros del PO, al igual que los compañeros del PO. Toda corriente que se reivindica obrera y socialista que se niegue a la unidad para enfrentar a los partidos burgueses, objetivamente le estará haciendo el juego al régimen”.

Alejandro Bodart, uno de los referentes históricos del MST, avaló la propuesta y lamentó la negativa de Manuela Castañeira (N MAS) a la propuesta de unidad, “ya que dividir a la izquierda es un error”.

Por otro lado, el actual diputado nacional Juan Carlos Giordano, rechazó la propuesta, planteando que para sumar a nuevos integrantes al Frente no es necesaria la instancia de PASO (recordando que en 2019 el MST), que puede ser una instancia de divisiones y debilitamiento de la alternativa de izquierda. Y agregó: “Apoyamos plenamente que se avance en la unidad, pero dirimir las diferencias en las PASO es un planteo equivocado porque desconoce que en el FIT ya existe un acuerdo que lleva diez años”.

En el mismo sentido, Solano y Juliana Cabrera (PO) denunciaron que la propuesta del PTS tiene “una contradicción elemental” ya que “mientras se invoca la unidad se propone una división del FIT-U actual, que en vez de ir a las elecciones primarias en una lista unificada debería dividirse en varias y enfrentarse entre sí”.

El planteo es un tiro en el pie para la izquierda que integra el frente y se reivindica revolucionaria”, remarcó.

Solano reconoce que las fuerzas que integran el FIT-U tienen “divergencias, muchas de ellas de peso y de alcance estratégico” pero afirma que “no son las Paso el lugar de resolución”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: