Carlos Verna, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández encabezaron el acto por el Día de la Lealtad en Santa Rosa, La Pampa, frente a una masiva concentración que acudió para escuchar a candidatos del Frente de Todos.
Se trató de un día histórico para el peronismo, que vuelve a mostrarse unido después de años de fragmentación, y en la previa de un nuevo gobierno peronista con Alberto Fernández como Presidente de la Nación Argentina. En ese contexto, se reunieron una gran cantidad de gobernadores, diputados, candidatos y dirigentes del peronismo en sus diversas extracciones.
El primer orador fue Carlos Verna, gobernador de La Pampa, que se ha transformado en el “kilómetro cero de la unidad”. Cabe recordar que el cierre de listas pampeano en diciembre del año pasado anticipó la unidad que luego, a nivel nacional, se consolidaría en lo que hoy es el Frente de Todos.
Verna remarcó que desde la recuperación de la democracia, el peronismo ha gobernado ininterrumpidamente La Pampa, y que cuando haya finalizado el periodo a cargo del gobernador electo, Sergio Ziliotto, el peronismo habrá gobernado durante 40 años.
Si bien el gobernador criticó a Macri, manifestó que “tenemos que reconocer que hemos tenido responsablidad” y disparó “hay que pelearse menos”. A continuación contó que algunos dirigentes le decían que “el límite” era Massa, mientras que otros decían lo mismo con Cristina.
En ese momento recordó que su enfrentamiento con Cristina pero le pidió que aclare que nunca la mandó a lavar los platos “porque los periodistas de acá no me creen”.
Retomando su relato, explicó que su respuesta era que el límite era Macri y que la unidad es necesaria para la gente común, no para los dirigentes, que siempre pueden encontrar la forma de acomodarse.
Sobre el final, manifestó que los gobiernos neoliberales acusan al peronismo de que no los dejan gobernar, pero que se van rompiendo todo.
El discurso de Cristina Fernández de Kirchner
Cristina retomó lo dicho por Verna y aseveró que “nunca me mando ni él, ni nadie a lavar los platos”, y rápidamente aclaro “pese a que hay mucho machirulo suelto ultimamente”, en una velada a los dichos de Mauricio Macri sobre su gobierno.
“Las mujeres peronistas somos fuertes” afirmó y agregó que “después de Evita” no toleran a “ningún machirulo”.
El tramo principal de la intervención de Cristina fue cuando repasó las tres experiencias neoliberales que sufrió nuestro país. La primera fue la última dictadura cívico-militar que hizo uso del Terrorismo de Estado para recortar derechos políticos, económicos, sociales y culturales de la población del país.
Posteriormente, en la década de los noventas, fue a través de la “cooptación de partidos populares”. Por último, sobre el gobierno de Cambiemos manifestó que “por primera vez la Argentina parece atendida por sus propios dueños”.
Sobre la batalla cultural librada por el neoliberalismo, manifestó que “trabajan para hacerle creer a compañeras y compañeros que es posible el destino individual por fuera del conjunto”.
En ese sentido, remarcó que “la unidad no es una declaración” y señaló la necesidad de valorar la generosidad en política. Además, en referencia al próximo gobierno peronista, pidió que “tengamos la serenidad y el amor que va a exigir la reconstrucción de lo que se ha destruido”.
El cierre con Alberto Fernández
Sobre el final del acto tomó la palabra el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, quien remarcó que “hoy no es un día más para todos nosotros, es un día especial” y agregó “para todos los peronistas es un día que nos recuerda con quien estamos comprometidos, quienes son aquellos a los que nosotros decimos qurer representar”.
“Para estar al lado de los desposeídos, de los que tienen hambre, de los jubilados para eso nacimos”, indicó y remarcó que hace poco tiempo había tres o cuatro actos peronistas por el Día de la Lealtad. En ese sentido, agradeció a Cristina por contribuir a la unidad que se vio plasmada en el escenario en ese mismo acto.
“Otra vez volvemos a estar unidos, y llegamos para darle al pueblo una opción después de cuatro años de sumisión y derrota, que es a lo que condenaron a los sectores más humildes de la Argentina”.
“Lo que necesitamos es que una vez por todas la Argentina deje de caerse, que es lo que sucede cuando estos llegan al poder”, agregó en un tiro por elevación al gobierno de Mauricio Macri.
“La política exige no mentirle a la gente, entiéndalo Presidente”, dijo apuntando la responsabilidad de Mauricio Macri y agregó: “Vamos a contruir la Argentina que debemos construir, una que a todos nos incluya”. Además, manifestó que “para ellos donde hay una necesidad hay un negocio”.
“Somos la Argentina, somos un país enorme, que ha soportado a dictaduras, a genocidas, y a una guerra y ha vuelto”, dijo y agregó: “Necesitamos que el 27 de octubre les demostremos con toda la fuerza del pueblo lo que los argentinos deseamos”.