Denuncian que Gustavo Arriba, jefe de la AFI, falseó documentos

El documento presentado por el director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Gustavo Arribas, para justificar la venta de los muebles de su departamento de San Pablo sería falso. Así lo denunciarán ante la Justicia el senador Fernando “Pino” Solanas y su asesor Alejandro Olmos.

Solanas pidió la ficha biométrica del comprador de esos muebles a Brasil, y descubrió que su firma es totalmente distinta a la que se muestra en la fotocopia del recibo presentada por Arribas en la causa en la que fue sobreseído.

Diario Pulse accedió a la denuncia penal por “uso de documento falso” (art. 292 del Código Penal) contra el funcionario amigo de Mauricio Macri.

El “cuevero” financiero Leonardo Meirelles, condenado por la justicia brasileña en el Lava Jato, denunció que hizo cinco transferencias por casi 600 mil dólares a una cuenta del jefe de los espías en Suiza de Arribas, quien en ese momento vivía en Brasil.

En una confesión a la justicia brasileña para reducir su pena, Meirelles aportó documentación sobre miles de transferencias que hizo para Odebrecht y otras empresas brasileñas.

Arribas manifestó en un comunicado que solo se había realizado una transferencia a su nombre por la compra de un departamento en San Pablo, pero cuando fue convocado al Senado de la Nación, cambió la versión de los hechos, indicando que era por la compra de unos muebles.

“Existen cuestiones importantes a investigar que muestran las falencias de la misteriosa documentación aportada por Arribas sobre la supuesta venta de muebles y que son las siguientes y que justifican plenamente la existencia de esta denuncia, que es por el USO DE DOCUMENTO FALSO”, aseguran en la denuncia.

La firma del recibo de compra de los muebles “difiere sustancialmente de la ficha biométrica de Atila Reys Silva que nos hiciera llegar la Secretaría de Seguranca Pública de Goias, que también acompañamos en este acto”.

En la denuncian repasan la existencia de otros elementos que hacen que ese recibo esgrimido por Arribas sea poco creíble.

El mismo fue firmado por Atila Reys Silva en San Pablo en 17 de enero de 2017, y la certificación notarial simple fue efectuada en el Cartorio (escribanía) No. 6 de Belo Horizonte, distante 586 km de San Pablo. “Tal circunstancia lleva a preguntarse muy seriamente los motivos por los cuales no se certifica la firma en San Pablo y se viaja 586 km para hacerlo”.

Otro elemento que llamó la atención de los denunciantes es la fecha de esa operación ya que supuestamente los muebles fueron comprados en 2013 y el recibo se emitió cuatro años después.

“Por otra parte lo extraño de esa apariencia de compra venta de muebles, está dada porque si los mismos fueron comprados en el año 2013, como es posible que el recibo se haya extendido cuatro años después, y que lo hiciera el comprador de los muebles y no el vendedor como es usual.. Decimos esto debido a que quien compra algo y le pagan una suma, extiende un recibo por la cantidad que le han entregado, y no es al revés. En este caso quien paga, certifica que ha pagado como en este caso, y lo hace después de varios años, lo que resulta francamente insólito, y ajena a la práctica comercial para este tipo de operaciones”.

Arribas presentó una fotocopia autenticada del recibo y no el original, lo que originó la duda sobre la veracidad de la firma que figura en el documento, prueba central del sobreseimiento del funcionario.

A su vez, en el SERASA, un registro similar al Veraz argentino, Atila Reys Silva tiene documentos protestados por sumas pequeñas, (1.250 reales y 420 reales), “lo que demuestra que su capacidad económica resulta muy limitada, lo que hace inconcebible que pueda disponer de 70.500 dólares estadounidenses para comprar unos muebles”.

Otro cabo suelto es que Reys Silva declara que le pagó a Arribas, “por lo cual no se entiende, la transferencia hecho por Meirelles, al Banco de Arribas en Suiza”.

Si el pago se hizo en efectivo como lo acredita el supuesto recibo, a que obedeció la transferencia?, o es que hubo dos operaciones? Por otra parte cuando se efectúa una transferencia, la constancia electrónica de la misma es prueba suficiente del pago, por lo cual no se necesita la confección de otro documento como parece haber sido en este caso”

Al respecto, cabe consignar que Atila Reys Silva deja constancia en el recibo de compra de muebles que el pago fue efectuado en dólares americanos y en ningún momento afirma la existencia de una transferencia vía cambista clandestino, que configura lavado de dinero en Brasil.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: