Escándalo: Cúneo Libarona discute reformas en el Código Penal con un exagente de la CIA acusado de abuso

Filtraron videos de la reunión de Mariano Cúneo Libarona con Tim Ballard, en los que se puede ver al ministro de Justicia pidiéndole al exagente de la CIA que revise su reforma del Código Penal antes de enviarla al Congreso y le ofrece sus contactos en medios para aclarar un supuesto “malentendido” en el país.

Un nuevo escándalo sacude al Gobierno de Javier Milei tras la difusión de material audiovisual que muestra al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona en una reunión privada con Tim Ballard, ex agente de la CIA acusado de múltiples casos de abuso sexual.

Las grabaciones, realizadas con cámara oculta en Nueva York, revelan cómo el funcionario libertario ofreció mostrar reformas del Código Penal al controvertido activista antes de enviarlas al Congreso y prometió gestionar contactos mediáticos para limpiar su imagen en Argentina.

Contactos y leyes a medida: La reunión de Cúneo Libarona con Ballard

Los videos filtrados, difundidos por el canal C5N, corresponden a la reunión de aproximadamente una hora y media entre Cúneo Libarona y Ballard en un departamento de Nueva York, a donde había viajado el ministro junto a Eugenio Curia, diplomático que actualmente se desempeña como representante argentino ante el GAFI.

El material muestra a Ballard comentando que “lo que quiero yo es servirle a usted” y consultando: “¿Cómo puedo ayudarles? ¿Con leyes o con qué?“. A continuación, Cúneo Libarona revela que se inspiró en la película del exagente de la CIA para elaborar sus reformas en el Código Penal, y asegura que se las enviará para que las revise.

“Yo, lo que no te traje”, comienza el ministro, “te voy a mandar la semana que viene, porque vos tenés una abogada inteligente, que yo hablé por teléfono, para que vea las figuras penales, los delitos, que yo creé“.

Además, el funcionario comenta que “yo los creé el fin de semana siguiente a ver tu película“. “Empecé a ver que no es lo mismo el rol de la mujer al rol que ayuda, al rol que financia, al rol del que se vale”, continuó, “hay muchísimas conductas distintas“.

“Incluso podría haber un tema transnacional de delitos que van en varios países. Entonces yo escribí un modelo. Yo te voy a mandar el modelo para que vos me lo mires, que es el modelo que va a ir al Congreso Nacional“, completó.

Más adelante, se lo puede escuchar diciendo que “estoy trabajando, incluso, ahora en estos días, ya en el final de lo que sería… Nosotros tenemos un Código para todo el país, no es como en Estados Unidos o en México que tiene para cada estado”.

“Entonces yo estoy tratando de unificar un Código que me aprueben todos los partidos para todo el país. Ahí están las figuras vinculadas a tu materia, digamos”, expresó, “eso puedo hacer. Y en lo que yo te puedo ayudar es en cambiar ese malentendido que hubo en nuestro país. Yo te consigo medios”. “Perfecto”, responde Ballard.

Además, el ministro ofreció facilitar reuniones con diferentes actores del sistema judicial y político: “Incluso te podría conseguir algunas reuniones con jueces de distintos ámbitos y universidades, para que vos cuentes tu historia y la problemática”.

Quién es Tim Ballard, el polémico activista y exagente de la CIA

Tim Ballard es un exagente especial de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos que se hizo conocido por su lucha contra el tráfico de personas y menores. Su figura alcanzó notoriedad internacional gracias a la película “Sound of Freedom” (Sonido de Libertad).

El film, que inspiró las reformas de Cúneo Libarona, fue estrenado en 2023 y ahí Ballard es interpretado por el actor Jim Caviezel. En él, apela a la ficción para contar lo que supuestamente sería la historia del exfuncionario y su misión contra la trata.

En 2013, Ballard fundó Operation Underground Railroad (O.U.R.), una organización dedicada a realizar operaciones de rescate de niños víctimas de trata en distintos países. Entre sus operaciones más publicitadas se encuentra una realizada en Colombia en 2014 que, según se reportó, rescató a más de 50 menores.

Sin embargo, la reputación de Ballard se vio gravemente comprometida cuando surgieron múltiples denuncias en su contra. Según información del New York Times publicada en 2024, el exagente enfrenta al menos seis denuncias por abuso y acoso sexual tramitando en la justicia del estado de Utah.

El medio estadounidense tituló su investigación: “Para el mundo, él es un héroe contra la trata de personas. Las mujeres cuentan una historia diferente”. La nota explicaba que “muchas de las mujeres con las que trabajó ahora cuentan una historia mucho más oscura: que el propio Ballard estaba preparando, manipulando, acosando y agrediendo sexualmente a las mujeres”.

Las denuncias judiciales alegan que Ballard “se aprovechaba de su deseo de ayudar a las víctimas de la trata, coaccionándolas u obligándolas a mantener relaciones sexuales como parte de su trabajo encubierto en burdeles, clubes de striptease y salones de masajes”.

Cuando Ballard visitó Argentina en 2024 para participar de operativos contra redes de trata infantil, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich se hizo eco de estas acusaciones, y en una entrevista aseguró que “Ballard se aprovechó de mujeres, tiene 23 causas por abuso y fue expulsado de todas las organizaciones contra la trata de las que participaba”.

Sus dichos son claramente inexactos (las denuncias son 6, no 23), aunque sus declaraciones contribuyeron a ensuciar la imagen del exagente en Argentina, algo que Cúneo Libarona se ofrece a remediar.

Otro escándalo que deja expuesto al ministro de Justicia

Como si las revelaciones sobre el tráfico de influencias no fueran suficientes, se dio a conocer una segunda cámara oculta donde Cúneo Libarona realiza comentarios machistas y de índole sexual sobre las mujeres chilenas, precisamente en conversación con un hombre acusado de múltiples abusos sexuales.

En el video adicional, también difundido por C5N, el ministro declara sin tapujos: “Lo mejor que tiene Chile son las chilenas. Las chilenas son fantásticas“. Ante la respuesta de Ballard (“Sí, son bonitas”), Cúneo Libarona continuó con una anécdota personal ocurrida durante el régimen de Augusto Pinochet.

“Cuando era joven, cuando tenía 17 años, 18, íbamos a jugar al rugby a Chile”, relató, “y había toque de queda“. “A las doce, era el Gobierno Militar, y te tenías que ir a dormir adentro de tu casa”, continuó, “entonces para engancharte a una chilena tenías que ir temprano y apurar, porque a las doce se acababa. Pero las chilenas eran fantásticas…”.

Los comentarios sexistas adquieren particular gravedad considerando que fueron realizados en conversación con un hombre acusado de conductas sexuales inapropiadas y abusos, y que el propio Cúneo Libarona había prometido ayudar a rehabilitar su imagen pública.

No es la primera vez que el actual ministro de Justicia queda envuelto en un escándalo, aunque en este caso podría haber sido violada la Ley de Ética Pública, ya que las grabaciones documentan no solo promesas de tráfico de influencias, sino también un proceso de elaboración legislativa que parece haber sido influenciado por un particular interesado en el tema.

Más allá de esto, también generó suspicacias la filtración de los videos, ya que dejan expuestas las diferencias entre Cúneo Libarona y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien meses atrás había adoptado una posición crítica hacia Ballard.

Es por eso que en Argenzuela (el programa en el que fue emitido el material audiovisual) teorizaron sobre una aparente interna entre ambos funcionarios, que habría derivado en la filtración del material.

Sea como fuere, lo cierto es que ahora la continuidad del ministro dependerá del presidente Javier Milei. Por lo pronto, la oposición en la Cámara de Diputados ya presentó pedidos de renuncia y amenaza con comenzar un proceso de juicio político.

Pedidos de renuncia y amenazas de juicio político

La difusión de los videos generó una reacción inmediata de la oposición, que exigió la renuncia inmediata del ministro de Justicia o, en su defecto, amenazó con impulsar un juicio político en su contra.

El diputado socialista Esteban Paulón fue uno de los primeros en reaccionar: “Cúneo Libarona debe cesar en su cargo urgentemente. No tiene aptitud ni integridad. Si el presidente Javier Milei no le pide la renuncia, deberá enfrentar el Juicio Político que estamos presentando en los próximos minutos en la Cámara de Diputados”.

Su compañera de bloque Mónica Fein fue igualmente contundente: “No puede ser ministro de Justicia una persona corrupta, que promete hacer leyes para lavar la imagen de un personaje como Tim Ballard, y que se jacta de tener jueces y medios a su disposición”. Fein también advirtió que “si no deja el cargo, impulsaremos su juicio político”.

El diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro realizó un análisis de las implicancias legales del caso. En un extenso posteo en la red social X, sostuvo que “Cúneo Libarona no puede seguir siendo ministro de Justicia” y detalló:

Le ofreció una ley penal ‘a medida’, contactos políticos y respaldo mediático para lavar su imagen en la Argentina. Un escándalo de proporciones que exhibe tráfico de influencias, violación a la Ley de Ética Pública y gestión ilegal de intereses”.

Ferraro también repasó los antecedentes controversiales del ministro: “Lo de hoy se suma a un historial y prontuario oscuro que lo inhabilita moral y políticamente para ejercer cualquier función pública”.

“Detenido por encubrimiento en la causa AMIA, defensor de Alperovich en un caso de abuso sexual, abogado de empresarios imputados en Cuadernos y en la tragedia de Time Warp, y promotor de discursos misóginos y homofóbicos“, enumeró el legislador.

Cúneo Libarona debe renunciar, ser removido por el presidente o enfrentar juicio político”, dijo, y caracterizó la situación como representativa de “un gobierno reñido permanentemente con la ética e integridad pública”.

Por su parte, el exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez recordó que ya había presentado el 27 de enero pasado un pedido de juicio político contra Cúneo Libarona por “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: