Una encuesta evidenció que Cristina no tiene techo y viene mejorando su imagen

Cristina no tiene techo

La presentación del libro de Cristina Fernández de Kirchner, Sinceramente, tuvo una duración de casi 40 minutos, que fueron suficientes para confirmar el liderazgo político de la senadora nacional, que dejó en claro que Cristina no tiene techo porque bajo su figura las adhesiones se tejen con una lógica superadora de la construcción política.

En épocas de discursos de unidad, de grandes acuerdos entre sectores, políticos, sociales y sindicatos… Nadie puede estar en desacuerdo con estos enunciados. Pero permítanme decirles que va a ser necesario algo más: un contrato social de todos los argentinos con metas verificables, cuantificables, exigibles. Yo le pondría de título: ‘Contrato social de ciudadanía responsable’.

Más allá de las expectativas y la ansiedad de sectores, tanto de su espacio como ajeno, para que CFK ratifique su candidatura presidencial, la principal dirigente de la oposición evitó un gestualidad desmesurada o frases rimbombantes. En cambio optó por una actitud de serenidad y un discurso reflexivo. 

“Cuando entregamos el Gobierno había 207 mil (planes sociales), y ahora esa cifra supera los 400 mil. Hoy hay casi medio millón de planes sociales, casi el doble de los que tenía el gobierno de los ‘choriplaneros’.

Con su ironía, la expresidenta evitó confrontar tanto con los responsables del fracaso macrista que hoy la vuelve a poner, no sólo en calidad de presidenciable, sino como objetivo de un operativo clamor, de carácter popular. Al contrario, prefirió señalar que su libro “es una interpelación para todos” y que sintió que “tenía que escribir cosas que le sirvieran a otros”. Aún así, no dejo de aclarar “Nunca fui ni será neutral”.

“Me planteé que era muy mezquino y muy chato escribir de uno nada más y me pareció que tenía que escribir cosas que le sirvieran a otros, a todos, para reconocernos en la historia de lo que vivimos como argentinos en distintas épocas”.

Cristina Fernádez de Kirchner crece sin prisa pero sin pausa en todas las encuestas, que además muestran una caída constante del presidente Mauricio Macri. La imagen negaiva de la senadora nacional tuvo una meseta que duró de 2016 a 2018, seguida por un pico justamente con el estreno de la novela de las Causas de las Fotocopias.

Al tiempo su imagen negativa comenzó a caer y terminó reduciéndose de manera notable, flexibilizando su techo electoral. Efectivamente, una encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) para Página12 demuestra que que el saldo de imagen negativa de Cristina se redujo a un sexto de 2016 a la actualidad, pasando de 30 puntos a sólo 5, y sigue cayendo. El saldo de imagen mide la diferencia la imagen positiva y la negativa. 

Por su parte, Roberto Bacman, el director de CEOP, señaló que “en la vereda de CFK sigue creciendo la popularidad” y que: ” Su imagen negativa, que hace dos años redondeaba un 65% y se convertía en un techo de su potencial electoral en la actualidad bajó de manera significativa hasta ubicarse en el eje del 51%“.

Este no es un tema menor, ya que le otorga a la ex presidenta una nueva ventaja comparativa impensada tiempo atrás”. La imagen positiva, según el estudio, subió al 46% entre los valores más altos de la dirigencia política.

A Macri le sucede un efecto inverso ya que a comienzos de su gestión tenía un saldo positivo de 21%, dado que el 57% opinaba bien de él y el 36% opinaba mal. Actualmente, los números no le dan nada bien al presidente cuyo saldo de imagen es 31,7% negativo: el 64,1% de los encuestados tiene una mala imagen y sólo el 32,4% lo valora positivamente.

El líder de Cambiemos perdió 50 puntos de saldo de imagen y hoy tiene seis veces peor imagen que Cristina Fernández de Kirchner. Discursivamente, el derrumbe aparece referido a la crisis económica porque siete de cada diez personas consideran que está mal o muy mal y una amplia mayoría observa que la situación en su hogar era mejor con los gobiernos kirchneristas.

Bacman además indicó que “es incuestionable que el Gobierno día tras día va perdiendo posicionamiento y credibilidad, y al mismo tiempo evidencia signos de debilidad frente a la opinión pública“.

Macri, que en los primeros años de su gestión ocupó el centro de la escena política, a punto de convocar a un cambio cultural en la Argentina, hoy no logra instalar con contundencia el atributo de gobernabilidad.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: