El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina creció un 4,1% en el tercer trimestre respecto del segundo trimestre del año.
El PBI es un indicador económico que refleja el valor monetario de la suma de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un determinado periodo de tiempo, generalmente en un año.
Así, en comparación con el mismo periodo de 2020, el PBI registra una suba de 11,9% en el tercer trimestre de 2021, al tiempo que en los tres primeros trimestres del año, subió un total del 10,8%.
Por otra parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, manifestó que el PBI subirá este año un 10%, recuperándose gran parte de lo perdido en 2020, cuando la pandemia generó una caída del 9,9%, al tiempo que estimó un crecimiento del 4% para 2022.
En relación a la demanda, el reporte del INDEC señala que casi todos los componentes mostraron subas en relación al segundo trimestre en términos desestacionalizados: las exportaciones aumentaron 7,3%; el consumo público, 3,4%; y el consumo privado, 2,8%. La única excepción fue la formación bruta de capital fijo, que disminuyó 1,2%.
En la demanda global, se registró un aumento de 21,2% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado creció 12,1%, el consumo público ascendió 11,5% y las exportaciones de bienes y servicios reales subieron un 18,8%.
Por el lado de los sectores de actividad, en el “Informe de avance del nivel de actividad” del INDEC se destacan los incrementos de Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales, con un 81,0% interanual; como así también el de Hoteles y restaurantes, con una suba de 59,8% interanual.
A estos sectores le siguieron el incremento de Pesca (+34,7% ia); Construcción (+25,2% ia); Impuestos netos de subsidios (+14,2% ia); Hogares privados con servicio doméstico (+13,5% ia); Explotación de minas y canteras (+13,1% ia); e Industria manufacturera (+ 12,7% ia)