Educación y Salud preparan el regreso a clases escalonado con el 3 de agosto como objetivo

vuelta clases aulas coronavirus

Desde Nación tienen como fecha objetivo para el regreso de las y los chicos a las aulas el mismo día que Calendario Escolar 2020 fija como finalización del receso invernal. No obstante, primará la estrategia y el cuidado sanitario, en tanto Nicolás Trotta adelantó que no se volverá a las aulas hasta que se logre disminuir los riesgos de contagio de coronavirus.

Teniendo esto en cuenta, el Ministerio de Educación nacional y los de las provincias trabajan junto a la cartera de Salud en los detalles del regreso escalonado a las aulas de los distritos que carecen de circulación de coronavirus desde hace más de 45. Se analiza el 3 de agosto como potencial fecha para el reinicio de clases, especialmente en escuelas rurales.

En ese contexto, el martes debutó el Consejo asesor para la planificación del regreso presencial a las aulas, un órgano multidisciplinario y consultivo encabezado por Trotta, y del que participaron la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, los ministros provinciales de Educación, gremios docentes nacionales, centros de estudiantes, representantes de instituciones privadas, miembros de UNESCO, Unicef y especialistas

El objetivo de la reunion virtual fue -según explicaron- “avanzar hacia una planificación de los protocolos a implementar para el retorno a las clases en forma transparente, oportuna y consensuada”.

Durante el encuentro se evaluó cómo se reiniciarán las clases presenciales en Argentina, “teniendo en cuenta un escenario muy dinámico, en un país federal, con una situación epidemiológica diversa en cada región y con el desafío del frío, que será un eje a considerar”.

“Tendremos todo listo para cuando la pandemia nos permita volver a las aulas”, comentó Trotta, quien enfatizó que “la comunidad educativa en conjunto con la mirada de los especialistas en Salud va a permitir clarificar cuáles son los mejores caminos a tomar para aportar seguridad y tranquilidad a las familias en un contexto signado por la incertidumbre”.

“Es importante ir planificando desde ahora el cómo se reiniciarán las clases cuando la situación epidemiológica lo permita” explicó Vizzotti. “Hay dos grandes ejes a desarrollar: saber informar y transmitir en forma clara y transparente los diferentes escenarios, y tener en cuenta las diferentes realidades epidemiológicas, según la realidad de cada provincia y cada área dentro de ellas”, señaló.

Las dos complejidades principales son el temor de los padres de enviar a sus hijos a las aulas, temiendo un posible contagio, así como la posición de los sindicatos docentes nacionales y provinciales en relación a las condiciones de regreso a las aulas.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: