Un repaso por el FIT y cómo voto en el Congreso las leyes económicas

El trotkismo argentino vive su mejor momento histórico: nunca antes había tenido un frente político unido que durara una década y que tuviera representación parlamentaria. Pero esta expresión de las izquierdas ha sido históricamente polémica por sus oposición a movimientos y revoluciones populares, así como también a reivindicaciones inmediatas de las clases populares. El FIT en el Congreso no ha sido la excepción y más de una vez votó en contra de los intereses de los trabajadores.

Se abstuvo en el aporte extraordinario de grandes fortunas. Tampoco acompañó la rebaja del gas en zonas frías. Rechazó la nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Votó en contra de la anulación de la reforma tributaria del macrismo, que restableció impuestos a grandes empresas y los bajó para pymes. Se opuso a la ley de sostenibilidad de la deuda.

Cuando se votó el Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas, que fue una trasnferencia excepcional de recursos de parte del sector más rico y minoritario de la Argentina para cubrir algunos costos de la pandemia del coronavirus, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) se abstuvo.

Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas

Estamos frente a una maniobra, un engaño, porque con esta ley lo que se intenta es tapar un nuevo ajuste sobre el pueblo trabajador”, acusó en su momento el diputado trotkista del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) Nicolás Del Caño.

“Después de ocho meses de dar vueltas traen esta ley que se intenta presentar casi como un acto revolucionario, pero que en realidad es el camuflaje de un ajuste contra el pueblo.

Es como si alguien que te quitó 100 pesos te devolviera 2,50. Y quiere que le firmes un papel, y que además hagas una fiesta. Es inaceptable. Es una farsa. De lo recaudado con este impuesto casi la mitad va a ir a la explotación del gas con el método del fracking o al beneficio de empresarios, mientras se elimina el IFE, digo, para marcar las prioridades”, siguió en su discurso.

A su turno, su compañera de banca, Romina Del Plá, avanzó en el mismo planteo:

“El oficialismo quiere que seamos parte de su maniobra. Este proyecto de aporte solidario salió del cajón, donde estuvo guardado bastante tiempo, porque crece y crece el descontento popular por las medidas de ajuste que está tomando el Gobierno”, interpretó.

En la misma sesión en que se aprobó el aporte de grandes fortunas, en noviembre del 2020, se votaron modificaciones a la ley de Presupuesto 2021. La diputada relacionó ambos temas en su discurso:

“Como el presupuesto de ajuste está haciendo ruido, la liberación de las tarifas desde enero y la inflación están haciendo ruido, como todo este paquete de ajuste está haciendo mucho ruido, bueno hay que armar la maniobra distractiva. Entonces sacamos del cajón el proyecto de aporte solidario”, completó.

Proyecto de Zonas Frías

Los dos diputados del Frente de Izquierda que le dieron la espalda a la ley que rebajó las tarifas de gas para 4 millones de usuarios de zonas frías, en once provincias, ya no fueron Del Caño y Del Plá sino sus reemplazantes, Mónica Schlotthauer y Juan Carlos Giordano, respectivamente, quienes tomaron su lugar de acuerdo al sistema de alternancia de legisladores que funciona dentro del FIT.

La ley de zonas frías se aprobó con 190 votos a favor del Frente de Todos, sus aliados tradicionales y algunos diputados de Juntos por Cambio de las provincias involucradas, contra 16 votos también de legisladores de JxC, en lo que marcó una división del bloque, y 43 abstenciones. Dentro de las abstenciones figuran los representantes del FIT.

La Movilidad Jubilatoria

La votación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, en diciembre del 2020, encontró unidos en el rechazo a los diputados del Frente de Izquierda con los de Juntos por el Cambio, aunque con argumentos distintos.

Todos los gobiernos le meten la mano en el bolsillo a los adultos mayores. Estamos asistiendo a un ajuste: acá no hay grieta“, enfatizó Del Caño, quien en ese momento compartía bancada con Giordano, antes de que se completara el enroque de legisladores del FIT.

Los cambios en el mecanismo de movilidad dejaron atrás la reforma que, a su vez, había hecho el gobierno de Mauricio Macri en diciembre de 2017, que derivó en una caída de las jubilaciones del 19,5 por ciento real mientras estuvo vigente. En la votación del proyecto del gobierno del Frente de Todos, el oficialismo se impuso 132 a 119.

“A la misión del FMI se la recibió con música para sus oídos con una nueva fórmula de movilidad jubilatoria que pretende desenganchar los aumentos de la inflación”, protestó Del Caño.

Myriam Bregman, candidata a diputada por el mismo espacio en la Ciudad de Buenos Aires, remarca actualmente que esa ley “es una estafa a los jubilados“.

Reforma Tributaria

El 20 de mayo pasado, la Cámara de Diputados aprobó la reforma tributaria del Gobierno por 124 votos a favor y 104 en contra. Entre estos últimos, otra vez con posiciones opuestas en los argumentos, coincidieron el FIT y Juntos por el Cambio.

La reforma anuló la mayoría de los cambios que había introducido el gobierno de Macri en el impuesto a las Ganancias y aportes a la seguridad social, con rebajas para grandes empresas. En su lugar, se volvieron a subir los tributos a las grandes compañías y se bajaron para pymes.

Para el diputado Giordano, los cambios fueron insuficientes.

“¿Con esta ley le suben los impuestos a las grandes empresas? No. En todo caso los dejan igual que como estaban antes del gobierno de Macri. Antes Ganancias estaba en 35 por ciento, Macri lo bajó al 25 y ahora en forma escalonada vuelve al 35. Ahora, a los grandes capitalistas, por qué solo 35 por ciento.

Hay que eximir de Ganancias a los kioscos, pequeños talleres, comercios. Pero para eso hay que cobrarles más a los que más tienen. Ahora, al autodenominado gobierno nacional y popular, ¿no era la gran oportunidad de imponer un impuesto especial progresivo a los bancos, a las multinacionales, a las automotrices, los laboratorios, los pools de soja, las gigantes tecnológicas. ¿No había que imponerle a ellos un gran impuesto? ¿No era este el momento?”, reclamó.

Sostenibilidad de la deuda

En el repaso de las votaciones del Frente de Izquierda de las principales leyes económicas muestra su negativa al proyecto de “sostenibilidad de la deuda“, que impulsó el Gobierno para ordenar que cualquier nuevo préstamo de un organismo internacional debe contar con aval del Congreso.

En este caso, la aprobación fue de 233 votos a favor, incluidos los diputados de Juntos por el Cambio, contra 2 votos negativos del FIT.

“Los bloques mayoritarios se aprestan a legitimar y legalizar una de las mayores estafas al pueblo argentino: la deuda de Macri y también los canjes de 2005 y 2010, que fueron el salvataje de los bonos de una deuda que históricamente tiene su ilegitimidad y su ilegalidad en la deuda genocida de Videla”, sostuvo Del Caño antes de la votación.

En el peronismo son pagadores seriales de las estafas. Nosotros rechazamos esta deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta. Que esos recursos vayan a la educación pública, a la salud, a aumentar los salarios, las jubilaciones. Que la crisis la paguen los grandes grupos económicos y no el pueblo”, remató.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: