El Gobierno nacional creó recientemente el Comando Conjunto Marítimo (CCM), dependiente del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, cuya misión es la de conducir operaciones de vigilancia y control en espacios marítimos y fluviales de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de forma permanente.
Según informa Agenda Malvinas, la disposición emanada de resolución de la Secretaria de Asuntos Militares suma esfuerzos en la lucha del Estado nacional contra las enormes flotas de pesca que asolan nuestro mar austral.
Los recursos humanos y materiales, medios navales, aeronavales y aeroespaciales para cumplir tal misión serán aportados por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, por disposición del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Entre sus tareas, el CCM deberá elaborar planes tácticos para la vigilancia y control de los espacios marítimos y fluviales y diseñar y desarrollar un sistema centralizado de procesamiento de información.
El objetivo principal de la creación de la CCM es la de abordar la grave problemática que se reitera cada año con un promedio de 400 barcos que de forma no reglamentada pescan en la milla 201, que se convierte en pesca ilegal si ingresan en la Zona Económica Exclusiva.
En ese sector sólo la flota argentina puede explotar comercialmente los recursos vivos marinos, según establece el artículo 35 del Régimen Federal de Pesca.
Los barcos pesqueros coreanos, chinos, taiwaneses, portugueses y españoles descargan lo que pescan en buques frigoríficos que transportan a los puertos. Mientras que petroleros reabastecen de combustible a los pesqueros.
La flota generalmente se posiciona en el área adyacente a la ZEE argentina en tres puntos focales: península Valdés, golfo San Jorge y Norte de Malvinas.
El costo de las pérdidas anuales causadas por la pesca ilegal es difícil de calcular. Según afirman especialistas, el perjuicio anual que la pesca ilegal causa a nuestro país asciende a 2.000 millones de dólares, principalmente en las aguas circundantes a las Islas Malvinas.