El ex juez de la Cámara Federal de La Plata, Carlos Rozanski, analizó y defendió la convocatoria a la marcha del contra la Corte Suprema de Justicia, prevista para este 1 de febrero, para pedir importantes cambios en el Poder Judicial.
El letrado afirmó que “un sector importante” del Poder Judicial “forma parte de una banda criminal”. En declaraciones a Mañana es Mejor por Radio Provincia destacó que “la necesidad de movilizarse para democratizar la justicia está instalada desde hace mucho tiempo”.
El ex Presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata sostuvo que “durante el macrismo se acrecentó esa necesidad de democratización porque parte del plan de esa banda criminal era captar un sector de la justicia para tener impunidad”.
En un tono crítico con la actual situación de la Justicia, Rozanski aseguró que “esto no se modificó durante el gobierno de Alberto Fernández”.
Asimismo, puntualizó que la manifestación del 1F “es una mezcla de reclamo y de apoyo”, por cuanto estimó que “mucha de la gente que va a ir respalda al Gobierno y reclama, y hay otros que no lo apoyan y también reclaman una justicia mejor”.
Por otro lado, aseguró:
“Hay jueces que representan el pensamiento de extrema derecha dentro del Poder Judicial. El problema es que son delincuentes y están dentro de ese ámbito. Son un sector importante: hay jueces de Casación, de la Cámara Federal, de la Corte Suprema y de distintos tribunales federales claves del país. Ellos tienen un poder enorme y eso no se ha tocado”.
Finalmente, Rozanski subrayó que el Poder Judicial tiene:
“Un núcleo corrupto y no es un problema de leyes. Por eso, al querer solucionar el tema con más abogados la empeorás. El Consejo de la Magistratura que designa las ternas de jueces sólo puede estar regulado por abogados y eso es demencial, falta gente de otras disciplinas”.