El ministro de Economía, Luis Caputo, descartó una devaluación y sostuvo que “la Argentina inevitablemente se va a poner más cara en dólares”. “En los próximos doce meses va a estar más cara. Eso pasa cuando un país hace las cosas bien”, definió.
Sus declaraciones se dan en un contexto de baja liquidación de divisas por parte del sector agroexportador. En junio, el ingreso de dólares del campo fue apenas un 25% superior al mismo mes de 2023, mientras que cayó un 24% respecto a mayo. En lo que va del año, las exportaciones del agro igualan al mismo período de 2023, año marcado por una intensa sequía, exhibiendo un ingreso mínimo histórico.
Esta falta de dólares en el mercado fue uno de los detonantes de la salida del hasta ahora secretario de Agricultura, Fernando Vilella, quien dejó su cargo por no “alinear objetivos” con el Gobierno de Javier Milei, en palabras de Manuel Adorni, portavoz presidencial. Será reemplazado por Sergio Iraeta.
En este contexto, las afirmaciones de Caputo sobre que “el peso se va a fortalecer” y “Argentina se va a poner inevitablemente más cara en dólares” parecen un intento por incentivar al sector exportador a liquidar sus tenencias de la divisa estadounidense. El funcionario matizó su advertencia manifestando que esto “no quiere decir que va a ser más difícil exportar”, ya que el Gobierno busca -supuestamente- “ganar competitividad bajando impuestos”.
Al mismo tiempo, Caputo descartó una devaluación oficial y estimó que el “tipo de cambio de equilibrio” se ubica en torno a los $800-$880, mientras que el dólar libre actualmente se posiciona en $1440.