Juntos por el Cambio pateó el tablero en la sesión de hoy del Senado de la Nación y no dio los votos que se requerían para tratar sobre tablas el proyecto de la nueva Ley de Alquileres. De todos modos, la iniciativa podrá tratarse la semana entrante, cuando se haya cumplido el plazo de siete días del dictamen. ¿En qué consiste la Ley de Alquileres?
Según establece el reglamento del Senado, las mociones de sobre tablas necesitan para su aprobación las dos terceras partes de los votos realizados. Si bien el oficialismo cuenta con mayoría, no llega a los dos tercios, por lo que Juntos por el Cambio logró frenar el debate pese a que ya cuenta con media sanción de Diputados, donde fue votada también por Cambiemos.
El proyecto esgrime diez cuestiones, desde la extensión de los contratos de alquiler, incluyendo la regulación de los aumentos anuales, la obligatoriedad de mantener un registro en la AFIP y regular las expensas.
Los 10 puntos claves de la Ley de Alquileres
- Regular el precio por un promedio entre inflación y salario, con actualizaciones anuales, ya no semestrales para finalizar con la arbitrariedad de los mismos.
- Regular expensas, para que los inquilinos no paguen arreglos que no le corresponden.
- El contrato pasa de dos a tres años.
- Establece la obligatoriedad de registrar todos los contratos de alquiler por AFIP para terminar con la clandestinidad.
- El depósito será de sólo un mes por los tres años al valor del primer alquiler, con el fin de evitar el pago de altas sumas de dinero al ingresar a una vivienda.
- Para las refacciones de la vivienda se facilita la posibilidad de que los inquilinos puedan hacer los arreglos y descontarlos del alquiler.
- El inquilino no está obligado a pagar tasas e impuestos que gravan la propiedad como el ABL, ARBA u otros.
- Los propietarios deben avisar con tres meses de anticipación si deciden no renovar el contrato.
- Se crean organismos de control y defensa de los derechos de los inquilinos en todo el país.
- Cambiemos incluyó dos artículos problemáticos: uno que habilita los desalojos exppess en diez días en caso de falta de pagos y otro que hace ingresar a los bancos a la intermediación del alquiler como garantes.